Imagen Fuente: lh3.googleusercontent.com
El pasado lunes 21 de septiembre, en la ciudad de Bogotá se presentaron una marchas con el fin de manifestar el descontento con la policía y el abuso de poder que esta tiene, además, de protestar por la muerte del abogado, Javier Ordóñez a manos de la policía.
Artículo Recomendado
Las marchas comenzaron al rededor de las 8 de la mañana con diferentes plantones y bloqueos de vías importantes en la ciudad, el secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, dio a conocer un balance de lo que se vivió en esta jornada de marchas.
«Es un balance satisfactorio, fue una marcha convocada por centrales obreras que trascurrió en gran parte de manera pacífica y hacia las 4 p. m. hubo los primeros hechos vandálicos que la policía a través de sus especialidades, los gestores, el grupo de diálogo social, la Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, empezamos a atender de manera armónica», comentó Acero, enfatizando en que el comportamiento de las movilizaciones, que en su gran mayoría fueron pacíficas.
Sin embargo, no todo es bueno, ya que, en este balance también se dio a conocer que en total fueron 11 personas conducidas al Centro de Traslado por Protección, los cuales entre ellos algunos eran menores de edad, a pesar de esto, todos fueron liberados antes de la medianoche, además, se contabilizaron cinco personas con leves heridas.
También hay que señalar que se vandalizaron dos estaciones de TransMilenio, ademas, fueron atacados nueve buses articulados, seis zonales, o azules; y un dual. A parte de esto, un banco fue atacado y un restaurante saqueado.
«Se presentaron escaramusas, pedreas, pero fueron atendidas por gestores, diálogo social, fuerza disponible, el Esmad y la presencia de Personería y Defensoría del Pueblo fue fundamental», con esto finalizó su comunicado el secretario.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Andrés Ordoñez