Jean Carlo Mejía Azuero. MCL PhD.
Director General del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación UMNG.
Asesor y consultor internacional.

Un día como hoy, 6 de septiembre en el año 1962, mediante el Decreto 2462 y como una continuación de la visión entronizada en la Resolución 2230 de 1952 (27 de agosto) se iniciaría en la Escuela Militar de Cadetes del Ejército Nacional un ciclo de estudios de educación superior para los discentes que aspiraban a ser oficiales de la fuerza militar más antigua del país.

Archivo personal.

Este propósito fue coadyuvado por la comunidad a través de la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario Nacional. Toda una completa concepción de relaciones civiles y militares bajo la égida del Plan Lazo, visión única y maravillosa del legendario General Alberto Ruiz Novoa coadyuvada por otros adelantados y educados oficiales del Ejército Nacional, todos respetuosos de la Constitución y la ley.

Archivo personal.

En el año 1965 y dentro del ciclo de estudios técnicos aprobados en 1962, en donde además ya existían varios componentes jurídicos, se establecerían los estudios de derecho internacional y diplomacia, los que se constituyen en antecedente directo de las Facultades de Derecho y Relaciones Internacionales, Seguridad y Estrategia de la Universidad Militar Nueva Granada, reconocida como Universidad Estatal en 1962.

Artículo relacionado

¿Justicia y verdad de vencedores en la actualidad? A propósito de la primera condena en Nuremberg hace 75 años

En esa misma Escuela Militar de Cadetes, General José María Cordova que lleva el nombre del insigne Militar neogranadino  que sería asesinado por defender la Constitución de Cúcuta del 30 de agosto de 1821 de la tiranía, iniciaría a funcionar bajo el fiat presidencial de Alfonso López Michelsen el programa de derecho, siguiendo los parámetros civilistas del famoso Decreto 196 de 1971.

De igual forma comenzarían a funcionar los programas de Ingeniería y Economía a los que más tarde se uniría la Escuela Militar de Medicina.

Archivo personal.

Como primer decano fue nombrado el renombrado jurista Jhon Agudelo Ríos, iniciando un legado de grandes ad vocatus como líderes de dicha unidad académica, entre los cuales se resaltan ex presidentes de Cortés y tribunales, además de destacados académicos de renombre nacional e internacional.

En 1978 mediante Decreto 1547 del 26 de julio se autorizó a la Escuela Militar para llevar hasta término el programa de derecho ya bajo la regencia del Decreto 765 de 1977, lo cual conllevaba la creación y aprobación de un consultorio jurídico, principal escenario de práctica en la formación de un abogado. En dichas calendas fue notoria la intervención de jurisconsultos como Hugo Vela Camelo quien era Presidente del Tribunal de Bogotá,  Marco Gerardo Monroy Cabra, posterior magistrado de la Corte Constitucional, Santos Garavito Acosta, Bernardo Afanador Plata, entre otros.

Artículo relacionado

Queremos ser felices no importantes

Con el Decreto  2760 del 14 de octubre de 1980 la naciente unidad administrativa especial, que generaría posteriormente a la Universidad Militar, tomó el nombre maravilloso de «Nueva Granada» en homenaje al padre de la patria, precursor de la instrucción pública, organizador de la victoria y hombre de las leyes, el General Francisco de Paula Santander y Omaña.

En 1981, es decir hace cuarenta años, bajo la dirección y liderazgo del General Currea Cubides, primer rector de la casa de estudios neogranadina se creó internamente el Consultorio Jurídico que sería autorizado para funcionar por el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá en su sala de gobierno (Acuerdo 56), entronizándose el 29 de octubre como el día fundacional de dicha dependencia bajo la vigilancia de los ministerios de justicia y educación nacional.

Archivo personal.

4901 seres humanos han pasado por el Consultorio Jurídico de la Universidad Militar Nueva Granada, prestándole un gran servicio gratuito a toda la comunidad. Muchos de ellos miembros de la Fuerza Pública, entre ellos varios generales, como el actual rector de esta casa de estudios acreditada en alta calidad, pero igualmente juristas tan destacados como el Doctor Barcelona ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Saboyá ex secretario General del Ministerio de Defensa o Mario Guilombo varias veces reconocido como el mejor abogado defensor de derechos humanos en Canadá.

Francisco de Paula Santander.

Y pensar que toda esta maravillosa historia de trabajo y esfuerzo decidido entre civiles y militares en pro de un Colombia mejor  hubiera sido imposible sin un día como hoy; un 6 de septiembre de 1962.

Hoy esa gran familia de 616 estudiantes, 54 docentes, personal administrativo del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación,  honramos nuestra historia, la agradecemos y anunciamos nuestra renovación de esa promesa de honor de seguir trabajando por los más necesitados bajo nuestro lema, calidad con calidez humana. Plus ultra.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter.