¿A quiénes beneficia la liquidación de la concesionaria de la ruta del sol?
El escándalo de Odebrecht que sacudió la política en Latinoamérica tiene un nuevo capítulo en Colombia con un resultado que afecta las finanzas del país.

Foto tomada de Twitter @Gestionpe

El escándalo de Odebrecht que sacudió la política en Latinoamérica, y por el que se han condenado políticos incluyendo expresidentes, tiene un nuevo capítulo en Colombia con un resultado que afecta las finanzas del país.

El gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque, tomó la decisión de declarar la disolución de la sociedad Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. a cargo de los Solarte, Corficolombiana y Odebrecht.

Además de declarar la disolución, el gobierno informó que asumirá la deuda de 1,2 billones que tiene la Concesionaria, que pagará con el dinero de los colombianos.

Varias preguntas les surgen a los ciudadanos, periodistas y a expertos en temas de contratación estatal.

¿Por qué no se declaro la caducidad del contrato?

Es importante recordar que dos de las empresas que hacían parte de la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S, hacen parte de conglomerados de dos de las familias más poderosas del país, los Solarte y los Sarmiento Angulo.

Al declarar la caducidad los involucrados no podrían volver a contratar con el estado por cinco años, afectando a dos grupos poderosos, algo que al parecer este gobierno no esta dispuesto a hacer.

¿Quiénes son los acreedores de los 1,2 billones?

Principalmente bancos, entre ellos cuatro del grupo AVAL,  del cual Luis Carlos Sarmiento Angulo es propietario, estos son: Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Popular y Banco AV Villas, también entre los acreedores se encuentran los siguientes bancos: Itaú, Bancolombia y Davivienda.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS