Varios senadores han estado alertando sobre la posibilidad de que se elimine la Ley de Garantías que, “prohíbe a las entidades estatales celebrar contratos de modalidad de contratación directa durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial”.
Alerto!! En el último momento, en el último artículo del Código Electoral se pretende DEROGAR LA LEY DE GARANTIAS facilitando feria de contratos en los 4 meses anteriores a elecciones y utilización de bienes públicos para campañas en manos de un gobierno concentrador de poder!
— Roy Barreras (@RoyBarreras) November 12, 2020
En otras palabras, la Ley de Garantías, conocida también como Ley 996 de 2005 establece una serie de restricciones entre las que se encuentra dar equilibrio y transparencia del actuar administrativo en medio de un proceso electoral, por lo que evita que se haga uso de la contratación directa para favorecer a algún candidato en campaña.
Artículo Recomendado
Por su parte, la senadora Angélica Lozano afirmó que la situación “es un error monumental e histórico eliminar la Ley de Garantías. Es un engaño decir que es bueno eliminarla para reactivar la economía. El Partido Verde coincide en no aprobar la derogación de la Ley 996 de 2005”.
No obstante, con la realización de una nueva reforma en el Código Electoral, la Lay de garantías quedaría derogada, así como lo están denunciando los congresistas.
Por otro lado, la Misión de Observación Electoral se pronunció al respecto y aseguró que; “es importante mantener la ley, ya que evita que los recursos públicos y el poder de las administraciones municipales, departamentales y a nivel nacional sean puestos a disposición de campañas electorales”.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.