La crisis que atraviesa todo el mundo por la pandemia causada por el Covid -19 sin duda ha afectado fuertemente varios sectores, entre ellos la economía de muchos países y Colombia no es la excepción.
Debido a las normas establecidas por el Gobierno para prevenir el nivel de contagio en el país aumentó la liquidación de empresas, se redujeron la creación de nuevas, así como la renovación de la matrícula mercantil y, a pesar de que ya hace un tiempo el Gobierno dio el aval para la reactivación de la economía en lo que resta del año muchos establecimientos no han podido ejercer su reactivación de manera rápida y exitosa.
Artículo Relacionado
Ministerio de Salud coordina instancia para el acceso de vacunas en Colombia
Según un reporte del presidente de la CCB, Nicolás Uribe, desde el mes de enero hasta el mes de agosto cerca de 37.000 empresas liquidaron. En comparación con el año pasado y en el mismo periodo la cifra aumentó un 63%.
Los establecimientos más afectados en esta crisis vienen siendo los restaurantes, bares y peluquerías, respecto a los sectores el comercio ha sido uno de los más afectados, le sigue servicios y finalmente industria, dando así una cifra de cada 100 empresas liquidadas 95 son de personas naturales y el resto jurídicas.
La situación es alarmante, pues en la capital se concentra el 29 % de las empresas formales, dejando de lado las más de 441.000 formales, siendo la que demanda más empleo y genera unos 4,2 millones para el país, según cifras del 2019. Esto genera el 25 % del PIB nacional, sin embargo la situación actual no es la misma, por lo que genera preocupación donde se esperaba que el crecimiento fuera de un 3,5% y ahora se espera una contracción del 4,2 % o incluso más.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.