Asombroso: Vuelven a la naturaleza los demonios de Tasmania.
Luego de 3.000 años desaparecidos, regresan a una inmensa isla de Australia los demonios de Tasmania.

Imagen Fuente:  AUSSIE ARK

Los demonios o diablos de Tasmania, desaparecieron de la naturaleza hace aproximadamente 3.000 años de su hábitat en Australia continental, la especie se redujo a niveles alarmantes y ahora, después de mucho tiempo, 26 de estos mamíferos carnívoros fueron liberados en un santuario de alrededor 400 hectáreas.

La desaparición de esta especie se desconoce actualmente, no obstante, los científicos especulan que esto se debió a las acciones humanas, pues los cazadores mataron a la mayor parte de la megafauna del continente, dejando a los demonios sin nada que comer.

Artículo Recomendado

¡PELIGRO DE EXTINCIÓN! Por cambio climático; hay 10 animales en riesgo.

La noticia fue revelada por la asociación Aussie Ark, quienes liberaron a los marsupiales en Barrington Tops, una isla inmensa a tres horas y media al norte de Sídney. Este acontecimiento histórico, el cual ha sido realizado en los meses de julio y septiembre, es la primera etapa de un programa de conservación ex situ para crear una población preservada, un proceso complejo ya que esta especie sufre un cáncer facial contagioso, que en la mayoría de los casos que se presenta, el animal fallece.

El marsupial nocturno se caracteriza por ser del tamaño de un perro pequeño, de igual forma son famosos por su ferocidad, pues poseen unas fuertes mandíbulas con las que pueden reducir grandes cadáveres a migajas en cuestión de minutos, su pelaje es oscuro, tirando a negro y suelen soltar un olor fuerte cuando se ponen nerviosos.

Debido a que es una especie carroñera, los demonios desempeñan un gran papel en la naturaleza, se encargan de mantener un equilibrio y un ecosistema limpio, es por eso que durante años se ha trabajado arduamente para recuperarlos.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS