Así aparece en el informe Panorama Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que alerta por el incremento de la pobreza extrema.
El informe también señala que en 2019 el número de pobres aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema. Con ese indicador, las tasas de pobreza aumentarían al 30,8 % de la población de América Latina en 2019, lo que equivale a un aumento de 0,7 punto porcentual respecto al 30,1 % de 2018. La pobreza extrema, en tanto, se situaría en 2019 en el 11,5 %, con un alza de 0,8 puntos frente al 10,7 % del año anterior.
La organización reportó, además, una “lenta reducción de la desigualdad de ingresos” en la región. “América Latina es tristemente conocida como la región más desigual del mundo. La desigualdad de ingresos es una de las expresiones más evidentes de esa desigualdad y es un obstáculo al desarrollo y a la garantía de los derechos y del bienestar de las personas, además de un factor que inhibe la innovación, el aumento de la productividad y el crecimiento económico”, concluyó la Cepal.
La gran brecha entre ricos y pobres sitúan a Miami como unas de las regiones con mayor desigualdad en el país: se equipara a la desigualdad en países como Colombia y Panamá https://t.co/jQFPEYbWcB
— CNN en Español (@CNNEE) April 27, 2019
El coeficiente de Gini que mide la desigualdad empeoró. Es de 0,517. El segundo peor de América Latina después de Haití. La brecha entre ricos y pobres es cada vez más grande en Colombia.https://t.co/aSefEKFY4h
— GRRRR! (@SINOPE413) November 27, 2019