Recordemos que el primer país en el que a apareció el nuevo coronavirus fue en China, pues los primeros casos se dieron a conocer en la ciudad de Wuhan en el mes de diciembre del pasado año y fue el primer lugar en entras en cuarentena estricta.
Con los meses los contagios fueron aumentando cada vez más y el país alcanzó los 80.000 infectados y los 3.000 fallecidos por el virus en marzo, sin embargo, en el epicentro del virus se presentaban días buenos en los que no se registraban contagiados nuevos.
Artículo Recomendado
Atención: Ocurre el primer caso de muerte por reinfección de Coronavirus
Actualmente el mundo se encuentra en una situación de rebrote, donde varios países al intentar reactivar la economía han registrado un alto pico de contagios nuevamente e incluso ya se registró la primera mujer que falleció tras un rebrote.
No obstante, China ha sabido controlar de manera efectiva la aparición de una segunda ola por el Covid-19, a lo que se le atribuiría las estrictas restricciones que maneja el país asiático. Las autoridades advierten que los casos de personas asintomáticas son los más riesgosos, es por eso, que realizan pruebas de manera gratuita en las ciudades y mantienen un estricto control en los aeropuertos.
A su vez el uso de la mascarilla constante, el limitado número de personas circulando en la calle y en espacios cerrados, el cierre de establecimientos como colegios y hostelerías, han aportado favorablemente a este control del virus.
Gracias a estas medidas, el uso de la tecnología avanzada y sobre todo la disciplina de los ciudadanos, han hecho posible que el país asiático haya ido recuperando poco a poco su nivel de vida normal.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.