Las siguientes son cifras ofrecidas por la ONU
- Se estima que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental (estas cifras no incluyen el acoso sexual) en algún momento de sus vidas.
- De acuerdo con un estudio plurinacional realizado en cuatro países de Oriente Medio y el África del Norte, cuyos resultados son similares a los de otras regiones, los hombres que durante su infancia presenciaron un comportamiento violento de su padre hacia su madre o sufrieron alguna forma de violencia doméstica presentan una probabilidad notablemente superior de actuar de forma violenta como compañeros sentimentales en las relaciones mantenidas en su vida adulta.
- Se estima que de las 87,000 mujeres que fueron asesinadas globalmente en el 2017, más de la mitad (50,000-58 por ciento) fueron matadas por sus parejas o miembros familiares. Lo que quiere decir que 137 mujeres alrededor del mundo son asesinadas a diario por un miembro de su familia. Más de un tercio (30,000) de las mujeres asesinadas en el 2017 fueron exterminadas por su actual o ex pareja.
- Unos 15 millones de muchachas adolescentes (de entre 15 y 19 años) de todo el mundo han sido obligadas a mantener relaciones sexuales forzadas (coito u otras prácticas sexuales forzadas) en algún momento de sus vidas. De ellas, 9 millones fueron víctimas de estas prácticas durante el año pasado. En la inmensa mayoría de los países, el principal riesgo para las adolescentes es verse obligadas a mantener relaciones sexuales por su pareja o expareja, ya sean novios, compañeros sentimentales o maridos. Según los datos recogidos en 30 países, solamente el 1 por ciento de ellas ha buscado ayuda profesional.
Consejos
- Fortalecer la autoestima de los menores en torno al respeto.
- Generar espacios de igualdad e inclusión.
- Generar mejores ejemplos familiares por parte de todos los involucrados.
- Enseñar a detectar los aspectos de una relación abusiva tanto de pareja como por parte de parientes.
📢 Las primeras señales de #ViolenciaDeGénero en una pareja adolescente suelen ser:
🔴 Controlar su móvil y sus redes sociales 📱
🔴 Controlar su forma de vestir 👕
🔴 Controlar con quién está 👫
❗️ El amor no es #control ⛔️
👉🏾 #PuesNoLoHagas pic.twitter.com/3dN2LyXgUj— Delegación del Gob. para la Violencia de Género (@DelGobVG) September 4, 2019
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.