Claudia Morales, es una mujer sencilla, estructurada y muy valiente, la conocemos como una reconocida periodista con un amplio recorrido en medios de comunicación desde el diario La Prensa, TV HOY, CM& y Noticias Uno, W Radio, Hoy por Hoy y la Luciérnaga.
Desde hace unos años se trasladó a Armenia donde vive con su esposo e hija, desde allí ejerce su rol como esposa, mamá, periodista como columnista de varios medios entre ellos El Espectador y ahora como emprendedora del universo de los libros, con su librería Árbol de Libros que ya cumplió el primer año abierta al público.
Hablamos con ella y esto fue lo que nos contó de su relación con la literatura y su aventura con Árbol de Libros, librería que hace presencia en la región cafetera.
Sandra Yaneth,¿Cuál es el libro que recuerdas de tu infancia y por qué?
Claudia Morales: Cuando yo era niña, no tuve contacto con los libros. Mis papás no tenían ese hábito desarrollado en ese entonces. Yo descubrí los libros siendo adolescente en la finca de mi abuela materna. Allí descubrí a Simone de Beauvoir y a Virginia Woolf, y desde entonces no paré de leer.
SY: ¿Cómo descubriste tu gusto por la lectura y la escritura?
CM: Me remito a la respuesta anterior. Esos libros que menciono, además, eran “prohibidos” para una joven como yo. Creo que eso prendió mis alarmas y avivó mi curiosidad. La escritura fue posterior, y ese, como la lectura, es un ejercicio del que nunca terminamos de aprender.
SY : Desde tu ejercicio periodístico, ¿cómo aportar para que la juventud se interese por la lectura?
CM : Los periodistas estamos obligados a descubrir y a narrar lo que los grandes medios no cuentan. Desde ahí, con contenidos distintos, desde los territorios, por ejemplo, podemos seducir a ciertos públicos. CM Adicionalmente, debo decir que un periodista que no lee, nunca escribirá bien y por ende no alcanzará jamás niveles de excelencia. De otro lado, si hablamos estrictamente del hábito de la lectura, ese debe empezar idealmente desde los entornos familiares.
SY: ¿Qué te gustaría que se incluyera en el modelo pedagógico para el aprendizaje de la lectura y escritura en Colombia?
CM :Por la experiencia que veo en el colegio de mi hija de 10 años, que no es tan diferente a la de otros colegios, veo que no necesariamente el Plan Lector es el camino para enamorar a los niños de la lectura.
Hay también un negocio amarrado entre colegios y distribuidores de libros escolares que en cierta medida es perverso. Yo invitaría a los rectores de colegios públicos y privados a conversar sobre la lectura y a hacer una curaduría sensata y juiciosa sobre los textos que compran. Paralelo a eso, sería fundamental que los profesores que enseñan español y que exigen lecturas, fueran buenos lectores y buenos narradores de historias.
SY: ¿Cuál fue la mayor motivación para crear Árbol de Libros?
CM :Cuando nació mi hija Isabela, entré al universo de los libros infantiles y me enamoré perdidamente. Quise desde entonces tener una librería exclusivamente infantil. Cuando llegamos al Quindío hace 4 años y medio, descubrí que en esta región hay una carencia de espacios culturales y eso abrió el camino para concretar el sueño. Árbol de Libros nació el 3 de julio de 2018 y tiene una muestra muy especial de libros para todos los gustos: niños, adolescentes y adultos.
SY: Cuéntanos una experiencia bonita que hayas vivido desde que abriste la librería.
CM: Qué difícil, es que son muchas. Ya que se acerca la Navidad, recuerdo a un señor que me contactó por Twitter desde Bogotá y me dijo que quería regalarle un libro a cada miembro de su familia en Pasto. Le pedí que me enviara los nombres, las edades y los gustos de cada uno y sobre esa base yo le haría para cada uno un par de recomendaciones. Le encantó lo que le propuse, le mandé todo, y luego me compartió las fotos de los abuelitos, sus papás, sus dos hermanos, una cuñada y dos sobrinos, todos felices con sus libros. Nunca nos vimos, pero claramente quedó establecida una relación muy linda que solo es posible cuando hay libros de por medio.
SY: Por favor, haznos una recomendación literaria.
CM :Es tan subjetivo el acto de escoger un libro que no me siento capaz de sugerir un solo título. Yo leo novela, poesía, ensayo, reportaje, entrevista, y cada género sirve para una intención particular. Mi consejo es: piensen en qué les gusta, escojan algo en ese sentido y lean, lean siempre y mucho.
Sandra Yaneth: Muchas gracias Claudia por aceptar la entrevista.
Claudia Morales: Muchas gracias por la la invitación a participar en el proyecto de la revista.
Invitamos por supuesto a nuestros lectores a seguir Árbol de Libros en sus perfiles de redes sociales y a visitarla en Armenia.
Librería Árbol de Libros.
Centro Comercial del Quindío
Tercer piso – Local 6.
Instagram : arbollibroscol
Facebook : Árbol de Libros
Twitter : arbollibros
Youtube : Librería árbol de Libros
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.