El Bullying está de moda en los colegios y sabemos que es un problema muy serio, que lleva a extremos no deseables a jóvenes, tales como el suicidio y de paso a sus familias, que sufren este flagelo. Es triste escuchar todas esas historias en los colegios, de todos los estratos, y de la misma forma, los profesionales agropecuarios, los jóvenes rurales, las empresas agrícolas, sufren MATONEO poniendo un panorama negro al sector primario de nuestro país.
También puede interesarte leer: Érase Una vez la Agroinnovación
El resultado del Bullying al Agro, es que la población juvenil no quiera seguir las tradiciones, actividades y mucho menos negocios agropecuarios, las carreras agrícolas son las menos concurridas, y debido a esto la producción primaria que hacen los campesinos, no pasa de los intermediarios que siguen haciendo matoneo, y que no les permite surgir.
También puede interesarte leer: ¿Quién es el actor principal en el cultivo?
El panorama es el menos prometedor si se observa desde el punto de vista convencional, pero, si cambiamos desde el ser, y le ponemos lógica encontramos unas claves que van a servirle al sector para sacudirse y poder dar ese golpe contundente, cortando esa cadena de abusos, humillaciones e insultos. A continuación vamos a iniciar con las claves:
CONCIENTIZACIÓN DE LA NECESIDAD DE ALIMENTOS SANOS, CON GRAN CALIDAD
Nos debemos apropiar de la siguiente frase: “aunque los computadores, pueden hacer de todo, las personas no pueden alimentarse de derivados del petróleo, de monitores o tarjetas madre” lo anterior nos hace caer en cuenta que todos los días los más de 7 mil millones de habitantes del mundo deben comer un producto generado en el sector agropecuario.
Adicionalmente cada vez los consumidores están más conscientes que deben consumir alimentos sanos libres de pesticidas, y que en nuestra geografía tenemos una gran diversidad de especies únicas que el mundo está esperando conocer, tales como los frutos amazónicos y frutas tropicales.
También puede interesarte leer: Para hacer Dinero en el Agro Colombiano, «lo que menos se necesita es Dinero»
RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL GREMIO Y MAS AÚN DE LAS PERSONAS QUE LO CONFORMAN.
Mientras que la mayoría de personas busca un empleo bien remunerado en una URBE, llena de trancones, con grandes índices de delincuencia y altos indices de delitos por metro cuadrado, las personas que trabajan en el sector AGROPECUARIO su oficina está en el campo con las mejores vistas, aire puro, fuentes hídricas, vecinos generosos, y palpan día a día la abundancia del campo, en el que se multiplica una semilla al 100/1.
La diferencia es que los de la ciudad ganan más, dirían los más realistas, pero también, sacrifican tiempo en trancones, se enferman, más por niveles altos de estrés, y están expuestos a niveles altos de contaminación que terminan, siendo víctimas de enfermedades cardiacas, cáncer y otros síndromes modernos que se manifiestan en las ciudades y que son “NORMALES” en el corre corre diario. Eso ni pensar del tiempo compartido con los hijos, por estar en los medios masivos de transporte, que los van marchitando, todos los días consumiendo en promedio cuatro horas de sus vidas, en un tumulto de gente o de vehículos.
También puede interesarte leer: Estrategias para mantener la gente en el Campo
SI HAY OPORTUNIDADES PARA LOS QUE HACEN LAS COSAS BIEN.
Ya para terminar, los abusones se aprovechan del bajo autoestima, de sus compañeros, quitándoles las oportunidades y queriendo apabullarlos mediante la fuerza bruta, los capitales ostentosos, y la difusión.
Ya que el sector está en un letargo tan grande, desempeñando su rol de víctima, a cabalidad y que los empresarios, campesinos, jóvenes y viejos se lo creen, y no se han dado cuenta que “EN EL REINO DE LOS CIEGOS, EL TUERTO ES EL REY” las personas, empresas o agremiaciones que le pongan mas ganas que talento, pero que siempre quieran mejorar, tienen un gran espacio para recibir reconocimientos, financiación, y lo mejor el respaldo de los clientes, dando como resultado, el incremento de la utilidad, al vender en donde son valorados, contando con orgullo esas historias de superación, con cultivos y productos que hablan por si solos debido a esa gran calidad.
Los reto a que interioricen estás claves, y que no descansen hasta generar ese cambio que se va a ver reflejado mejorando la utilidad, la eficiencia y al final va a dar como resultado, una empresa tipo legado.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.