Imagen Fuente: Archivo
En una alianza entre la Fuerza Aérea Colombiana y universidades como la FAC, la UIS, la UniValle, la U. Militar y la Sergio Arboleda, así como la financiación del Ministerio de Ciencias (Minciencias), estas instituciones trabajaran en la construcción de un instrumento espacial.
El proyecto se da por la iniciativa ‘Análisis de misión y estudio de factibilidad para una misión satelital tipo cubesat de tres unidades’ en donde estarán trabajando por alrededor cinco años en la construcción de una plataforma satelital que llevará como carga útil una cámara multiespectral.
Dentro de las funciones de esta cámara se encuentra el observar el territorio en el rango visible e infrarrojo cercano e incluso, hacer análisis del espectro que se obtenga, es decir, identifica la ‘huella digital de luz’ que refleja cada objeto capturado.
Artículo Recomendado
El coordinador académico del programa de ingeniería electrónica, Julián Rodríguez Ferreira afirma que en la primera etapa se adelantará el diseño de misión satelital, estará orientado al monitoreo de actividades como la agricultura y la vigilancia de problemáticas como la deforestación y advirtiendo sobre posibles avalanchas y otras emergencias, demostrando que tiene otros fines útiles.
“Nosotros mismos diseñaremos la arquitectura óptica, es decir, el tipo y disposición de los lentes, espejos y demás componentes ópticos y electrónicos del prototipo. Lo único que no desarrollaríamos sería el detector de la cámara, pues esto implica el uso de una tecnología con la que aún no contamos”, añade finalmente Rodríguez.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.