¿Cómo convertir toda una ciudad en una gran escuela?
Zipaquirá se ha destacado desde hace varias décadas por su alto desarrollo educativo llegando a ser en el año 2015 el municipio con más alto Índice Sintético de Calidad- ISCE.

Porque la educación no es sólo de la escuela!… vamos todos a habitar nuestra ciudad.

Expresamos desde la ciudad mágica de Zipaquirá un caluroso saludo, deseando los mayores éxitos en las gestiones realizadas hacia el mejoramiento Educativo de país.

El municipio de Zipaquirá con una población cercana a los 150 mil habitantes, su matrícula total de 26 mil estudiantes aproximadamente, de los cuales 15.500 corresponden al sector público, se ha destacado desde hace varias décadas por su alto desarrollo educativo con instituciones que posicionaron al municipio con altos niveles académicos, llegando a ser en el año 2015 el municipio con más alto Índice Sintético de Calidad- ISCE.

PLAZA LOS COMUNEROS – Comisión Fílmica Colombiana

Con ese propósito la administración municipal en cabeza del Doctor Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, Alcalde del municipio y su gabinete, hemos generado un propósito real de desarrollo educativo enmarcado dentro del Programa Nuestra Educación Base para la Paz y la Equidad, eje No. 2 del Plan de desarrollo municipal. Dentro de este ideario hemos estructurado el proyecto “ZIPAQUIRÁ NUESTRA GRAN ESCUELA, Mi ciudad bonita, educada y educadora” con la firme intención de movilizar la sociedad zipaquireña y generar un impacto local que valide la importancia de la educación como un compromiso social y el fortalecimiento de la cultura ciudadana.

Asumir este reto ha significado la articulación de las acciones de cada una de las dependencias de la alcaldía hacia las Instituciones Educativas y los grupos poblacionales,  todas con una intencionalidad educativa; sensibilizar a los funcionarios y crear la meta de ser todos “Zipalectores”, lectores competentes de libros de interés personal; sensibilizar a docentes, directivos y estudiantes sobre el valor de la educación y los grandes propósitos; sensibilizar a los padres de familia y la comunidad empresarial sobre la importancia de contribuir de manera directa en la educación de esta sociedad que lo requiere con el respaldo de la escuela.

Una transformación como la que se ha venido generando en Zipaquirá, amerita el respaldo social a los procesos educativos que se destacan dentro de los objetivos de la Toma Pedagógica, pues sólo serán sustentables todos los programas que se desarrollan, si son asumidos por los niños y jóvenes y fortalecidos por los adultos sin distingos de credos, ideologías o grupos raciales. Por ello, el día anterior, el 4 de abril, los estudiantes se movilizarán en la gran “Marcha de los Cuadernos”, como un llamado a la comunidad al reconocimiento del derecho fundamental a la educación. Después de esta fase, surgen estrategias de vital importancia como “Zipalectores” para hacer lectores competentes, “Zipaquiranidad” para formar ciudadanos con identidad y valores, ”Feria municipal de la innovación, la ciencia y la creatividad”, “Olimpiadas municipales académicas”, “Tras las huellas de los Zipas: en busca de nuestros orígenes ancestrales”, “Semilleros para una cultura de la investigación”, y la “Cumbre por la Educación”, entre otras.

Es asi que tenemos para abril de 2019 un grupo de actividades que posibilitan los impactos esperados y para los cuales hemos realizado una amplia convocatoria estudiantil y comunitaria, a saber:

LA OFRENDA DEL ZIPA TISQUESUSA – Antonio Frío – www.oscarhumbertogomez.com

MARCHA DE LOS CUADERNOS (4 de abril de 2019, 10:00 a.m a 12:00 m): gran movilización de estudiantes de los grados 10o y 11o de los Establecimientos Educativos oficiales y privados hacia la Plaza de Los Comuneros, en un acto simbólico posicionar a Zipaquirá como una ciudad educada y educadora. Desplazamiento por algunas calles y evento central en punto de encuentro donde el Alcalde realizará su intervención frente a los avances en educación e invitará a los estudiantes a contribuir en esta transformación social. Se hará la figura de un Cuaderno en la Plaza y se tomará una foto aérea. La actividad se cerrará con una presentación artística invitada.

Evento central del proyecto denominado: TOMA PEDAGÓGICA DEL MUNICIPIO “ZIPAQUIRÁ NUESTRA GRAN ESCUELA” (5 de abril de 2019, 10:00 a 12:00 m): Esta actividad es una acción colectiva donde estudiantes, docentes, padres de familia, funcionarios de la administración municipal, sector productivo, transportadores, invitados especiales de los municipios cercanos, representantes del nivel nacional y visitantes, se apropiarán de los espacios públicos de la ciudad y del sector rural (parques, plazas, calles y todos los escenarios de encuentro y circulación), con el fin de intercambiar saberes y aprendizajes. Será un encuentro intergeneracional desde la educación, un hito histórico de grandes dimensiones, que no sólo visibiliza a Zipaquirá como un municipio pionero en la reflexión pedagógica, sino que aportará profundamente a la construcción de identidad y pertenencia.

CATEDRAL DE SAL – www.colombia.com

Como se puede evidenciar, la Toma Pedagógica es un evento de grandes dimensiones, que no sólo visibiliza a Zipaquirá como un municipio pionero en la reflexión pedagógica sino que aportará profundamente a la construcción de identidad y pertenencia. Esto sin duda será un evento que marque un hito histórico para la región Sabana Centro, como también será un referente de un nuevo significado de lo que son las “Ciudades Educadoras” para Colombia y Latinoamérica.

A razón de lo anterior se está gestionando la difusión y el cubrimiento en medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales.

Tenemos claro que el éxito del evento aportará al desarrollo de la educación donde todos hacemos parte fundamental de este proceso.

Unidos por una mejor educación y sociedad.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS