¿Cómo se alteraría el territorio Colombiano con el renacer de las Farc-EP?
En el comunicado los comandantes guerrilleros que anunciaron su regreso a las armas con una remodelación y mejora en sus enfoques políticos y bélicos

imagen tomada RCN

En el comunicado los comandantes guerrilleros que anunciaron su regreso a las armas con una remodelación y mejora en sus enfoques políticos y bélicos. Crean una nueva «ola» en la lucha armada que a vivido Colombia en las ultimas décadas. Dejando claro aspectos como la alianza con las disidencias de las Farc y Eln.

“Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del Eln y con aquellos compañeros que no han plegado sus banderas que tremó la patria para todos. Esta insurgencia no se levanta de las cenizas para seguir operando en las profundidades de las selvas remotas, no, volará a través del cristal de esas lejanías brumosas para abrazar con la fuerza del amor, los sueños de vida digna y de buen gobierno que suspiran la gente del común”, expresó Márquez en su discurso desde algún lugar de las selvas de Colombia.

De esta forma se puede llegar la nueva repartición del territorio colombiano en medio de la reinserción, no sólo de los exintegrantes de las Farc, sino también de los al menos 2.000 hombres armados con los que aún cuenta el ELN.

Que pese a estar  diezmados, el 85%  de este grupo se ubica sobre zona de frontera con Venezuela, especialmente sobre Catatumbo y Arauca. Regiones que permiten el paso al vecino país donde contaban con refugio.

El otro gran foco de disidentes es el suroccidente: Nariño, Putumayo, Cauca. Esta región ha estado en un mayor grado de disputa. Incluso se han enfrentado entre ellos. Este año, por ejemplo, en Tumaco y sus alrededores, el mayor enclave cocalero del mundo.

Por otro lado el discurso hace llamado a diversos grupos y sectores haciendo entrever que las grandes ciudades ya no serán tan ajenas a los procesos de violencia, que se supone había terminado con los acuerdos logrados en la Habana bajo el gobierno de Juan Manuel Santos.

Por ello, se inicia un ambiente de miedo en departamentos del centro del país que fueron escogidos para tener zonas de paz y reubicación. Donde existen actualmente grandes descontentos por la falta de cumplimiento en la creaciones de las cooperativas de trabajo para los exguerrilleros.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS