Imagen tomada de @AdrianBarbon
La noticia de que los Afganos van hacía Colombia, ha dejado muchas dudas a su paso, pues de esta información no se tienen muchos datos claros es por esto que los medios han recolectado las preguntas más comunes que se realizan los habitantes de Colombia, por ejemplo:
- ¿Quién financiará su estadía en Colombia?
Estados Unidos será el país encargado de financiar los programas de atención a los Afganos en Colombia, debido a que dicho país cuenta con un presupuesto especial para ayudar a los servicios de viaje y estadía durante el tiempo que se encuentren en Colombia.
- ¿Cómo se comprobarán los antecedentes legales de los refugiados?
Los antecedentes legales de los refugiados afganos son personas que precisamente están huyendo de extremistas, por esto lo ideal es que no se confundan con terroristas por su mala reputación en otros países.
- ¿Por qué fue seleccionada Colombia?
Debido a que EEUU no puede procesar tantas solicitudes de refugio al mismo tiempo, Colombia será un puente en el que después de tener a los refugiados pasarán a realizar tránsito de los afganos a EEUU.
- ¿En qué lugar se quedarán?
De acuerdo con confirmaciones del Gobierno Nacional, los refugiados afganos se van a instalar en la ciudad de Bogotá.
Artículo relacionado
Prohibiciones impuestas por los talibanes a mujeres en Afganistán
- ¿Cuánto tiempo se quedarán?
Actualmente se estima que, después de la llegada de la comunidad afgana se permanezca su estancia por al rededor 3 a 6 meses inicialmente.
- ¿Les aplicarán la vacuna o prueba PCR?
A dicha población se les hará el respectivo proceso de la prueba PCR en el momento en que se encuentren en Colombia, y, si es necesario se aplicarán las respectivas vacunas.
- ¿Se podrían contratar refugiados Afganos para que trabajen?
Está prohibido hacer estas acciones y tampoco está contemplado a futuro por el momento.
- ¿Qué pasa si EEUU niega el permiso de migración a alguno de ellos?
En caso de que EEUU niegue el permiso de migración a algún afgano este podrá volver a realizar la solicitud de protección, basado en los protocolos de protección.
- Si llegan niños solos, ¿se podrán adoptar?
De acuerdo con la ley, ningún niño, niña o adolescente podrá viajar solo. Deben venir con sus familiares o tutores legales.