Imagem Fuente: Ministerio de Ambiente
Hace algunas semanas el huracán iota destruyó todo a su paso en las islas de San Andrés y Providencia, dejando a los habitantes si hogar, sin salud, ni empleo. Por esta razón el investigador Luis Miguel Rengifo Martínez, investigador, advierte que Providencia puedo haber desaparecido por completo.
Debido a la tragedia, el Gobierno Nacional ha planeado un plan el cual se ejecutará durante 100 días en los que se espera la reconstrucción de la isla, es por eso que hora se encuentran verificando los daños ecosistémicos para implementar una restauración ecológica por parte de equipos técnicos del Ideam, así como la limpieza total de la isla.
Artículo Recomendado
“Por medio de este ejercicio ha sido posible identificar el impacto ambiental del huracán Iota en los ecosistemas de playa, bosque seco, manglares y en la fauna silvestre. El trabajo de este equipo es fundamental para regresarles a las islas los servicios ecosistémicos que prestaban a las comunidades”, explicó el Ministro de Ambiente, Carlos Correa.
También se estipula que para este lunes las islas revisan unas máquinas que recogerán los escombros de las casas y el resto de los materiales que hay en las islas.
Por su parte el presidente Iván Duque anunció que, “en la reconstrucción, vamos a hacer de Providencia una isla que sea cero emisiones, que el manejo de basuras, que el manejo del transporte, que la huella individual, que la energía la podamos llevar a ese nivel”.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.