*Comunicador Social y Periodista.
La ética se entiende como el conjunto de actitudes morales y de educación integral que se pueden aplicar a la vida diaria dentro de nuestro proceder y nuestra manera de juzgar y actuar en diferentes contextos. De acuerdo con ello, y teniendo en cuenta la evolución de la administración como ciencia y como práctica metodológica dentro del quehacer empresarial surge un concepto que es la ética profesional, ética administrativa, la responsabilidad social y la ética del empresario.
Ética empresarial, se define entonces según, (zambrano, 2015), como aquellas normas y procesos que se deben cumplir dentro de una corporación alrededor de todas las instancias gubernamentales e institucionales que le son propias en su función, los valores y preceptos morales cumplen una tarea de limitar y tomar decisiones bajos ciertas posiciones de lo que debe ser correcto en cuanto a cada determinación administrativa.
Artículo relacionado
Función principal
Prestando atención a estos conceptos, una de las funciones principales de la ética empresarial es poner en la mesa ciertas políticas que constituyen un manual que hay que seguir dentro de una sociedad, siendo sus miembros actores activos dentro de ésta; toda vez que este campo es visto como una ciencia del comportamiento moral de las personas, estas reglas son las que preceden las acciones de cada grupo social.
Principios
La ética empresarial engloba bastantes tipos y conceptos de acuerdo con las apreciaciones de diversos estudiosos y autores que han tocado el tema pretende enlistar ciertas normas y principios que estructuran el trabajo de las empresas junto con el valor de la humanidad y de las buenas costumbres, esto de acuerdo con lo que tradicionalmente se ha enseñado acerca de este tipo de temas como: la justicia, el respeto, la integridad, la honestidad, la comunicación asertiva, la responsabilidad entre otros.
Artículo relacionado
Una mirada estructural de la ética
Teniendo en cuenta a la ética como una forma actual de ver el mundo empresarial como una organización que propende un esquema (34, 2020). Nos indica en su publicación la ética empresarial y sus componentes principales las principales reglas que contiene el código general y las políticas que rigen para cada empresa según su idea en términos de administración y la gestión del recurso humano como ejes fundamentales dentro de la construcción de una compañía y su sector productivo.
Cada empresa, toma dicho código y lo aplica dentro de sus intereses, es decir que la empresa debe supeditar sus negocios y sus deberes comerciales a unos deberes que albergan una envergadura más amplia en cuanto a cuestiones de proceder y comportamiento tanto dentro como fuera de ésta, con lo cual se ven afectados tanto sus trabajadores y funcionarios como las entidades que se conectan con su organización y filosofías corporativas.
RSC
La responsabilidad social corporativa (RSC) es aplicada como un elemento base de la ética en la empresa, es un compromiso que se adquiere mediante normas y leyes que son aplicables y de cumplimiento en razón de los aportes y contribuciones que la empresa este haciendo a nivel social, esto es importante de tratar ya que dentro de una sociedad igualitaria y equitativa, los sectores industriales, comerciales, financieros, políticos deben contar con una relación con su ecosistema dentro de la sociedad, aspectos tales como; la responsabilidad ambiental, bienestar, aportes fiscales, consciencia ciudadana, inclusión y demás términos que adquieren un papel importante dentro de cada empresa.