Consejo Nacional Electoral inicia indagación a campaña presidencial de Duque
Después de un análisis el Consejo Nacional Electoral (CNE)decidió iniciar una investigación preliminar a la campaña del 2018 del actual presidente Iván Duque Márquez.

Unos de los factores que tuvo en cuenta el CNE para tomar la iniciativa de realizar la indagación al Presidente Duque y a su entonces gerente de campaña Luis Guillermo Echeverry, fue la ñeñepolítica y las declaraciones hechas por la excongresista Aida Merlano.

Según el comunicado del Consejo Electoral, la indagación busca esclarecer es si hubo una “vulneración de las normas electorales sobre financiación” en la empresa electoral que llevó a la presidencia al mandatario actual. Es por eso que el CNE llamará a testificar a Luis Guillermo Echeverry, la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez y por supuesto al Presidente Iván Duque.

Por el contenido de unas grabaciones que se dieron a conocer hace unas semanas, las cuales decían que un empresario de nacionalidad Venezolano, Oswaldo Cisneros, habría entregado la suma de 300.000 dólares para la campaña presidencial con la que gano el mandatario.

Al conocerse esa información, el fiscal Francisco Barbosa se encargó de hacer un interrogatorio a Nubia Stella Martínez, el cual duró alrededor de 5 horas, por la suma que supuestamente entró a la campaña de Duque, a lo que ella respondió, que dinero si se había ofrecido pero que nunca entró.

Artículo Recomendado

Esposa de Álvaro Uribe se reporta sobre la decisión de La Corte Suprema

Después del interrogatorio el fiscal y la directora del Centro Democrático se dirigieron a la sede del partido para corroborar los documentos que deben soportar los ingresos de dicha campaña electoral.

Por otro lado, el Consejo Electoral ordenó recoger también el testimonio de María Claudia Daza, quien es una antigua integrante del equipo legislativo del expresidente Álvaro Uribe, “sobre las conversaciones que habría sostenido con José Guillermo Hernández Aponte y con Nubia Stella Martínez Rueda”.

Ahora la cuestión con el ñeñe, es que se habría conocido una conversación de otros movimientos financieros hacía la misma campaña.

Dado caso de que el CNE evidencie que se recibió dinero extranjero a la campaña política del primer mandatario, enfrentarían cargos por violar el artículo 396 A del código penal, por recibir financiación de fuentes prohibidas y fuentes extranjeras.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS