Duque se pronunció ante la Reforma Laboral
Tras varias polémicas generadas por el decreto 1174 del 2020, con el que se habla de una reforma laboral realizada por el Gobierno Nacional, el presidente Duque hablo al respecto.

El 27 de agosto salió el decreto 1174 en el que varios ciudadanos aseguran que se realizó una reforma laboral, eliminando así la posibilidad de que personas adultas puedan acceder a una pensión e incluso elimina la posibilidad de un salario mínimo.

Esto se debe a que el decreto permite que las empresas en el país contraten sin límites por horas, en el caso de que una persona no llegue a cumplir el salario superior al mínimo, el contratador no estará en la obligación de pagar, salud, pensión, riesgos laborales, entre otros. Dejando así la opción llamada “piso de protección social” que consiste en que los trabajadores pueden afiliarse al BEPS, Beneficio Económico Periódico, que al cumplir la edad para pensionarse se retribuye una suma que se entrega cada dos meses y es menor al salario mínimo.

Artículo Recomendado

Denuncian; Niñas Arhuacas son violadas por su líder

Ante esto el Ministerio de trabajo respondió que «No estamos autorizando el trabajo por horas, solo estamos viendo la realidad en Colombia y todos los tipos de trabajos que existen, donde no hay formalización por parte del empleador. El Decreto busca llegarle a este tipo de personas, al que le pagan por día o al que vende en la calle. Hay 22 millones de personas económicamente activas, de las cuales 9 millones únicamente están cotizando salud y pensión. Queremos llegarles a esos 13 millones de personas». Sin embargo, hay muchas personas afirmando que ese decreto solo les da el aval a las empresas de dejarlos sin salud, pensión y otros aspectos mencionados con anterioridad.

Después de que ciudadanos y actores políticos se presentarán ante la situación del decreto, el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio, y el presidente Iván Duque desmintieron que “el piso de protección social” sea una reforma laboral.

«Este decreto es muy importante. Nuestro país tiene una realidad y es que aproximadamente 1 de cada 4 mayores de 65 años tiene acceso a un mecanismo de protección para la vejez. Esa es una problemática social, donde la informalidad juega un papel determinante. La mejor manera es abrir unas rutas de formalización sobre todo en lugares apartados del territorio. Cerca del 50% de nuestro mercado laboral es informal», aseguró el presidente, agregando que el decreto 1174 no está desmejorando las condiciones de los trabajadores formales del país.

Finalmente, los sindicatos de los trabajadores demandarán el Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020, pues ellos piensan que el decreto no favorece a nadie más que a las empresas.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS