Eclipse de Luna en la madrugada del 26 de mayo
Dos sucesos importantes se reúnen en una misma fecha, se trata de un eclipse de luna y la superluna más grande y brillante del año.
Imagen tomada de : Diario AS

Aunque la superluna se pudo presenciar en gran parte del planeta, sin embargo, las vistas se dieron de la siguiente manera:

  • El eclipse solo fue visto en el oeste continental de Estados Unidos y Canadá, en todo México, la mayor parte de Centroamérica, algunas regiones de Colombia y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina.
  • El eclipse parcial, que se da a medida que la Luna entera y sale de la sombra de la Tierra, fue visible desde el este de Estados Unidos y Canadá, justo antes de que la Luna se ponga por la mañana, y desde India, Nepal, el oeste de China, Mongolia, en la noche.
  • Los observadores del este de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico, incluido Hawai, vieron el eclipse total y el parcial.

Francisco Andolz director de misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explica que la última vez que corrió un fenómeno doble igual al que se observó fue hace 400 años.

Artículo de interés

Erupción del volcán Nyiragongo

“La Luna viaja alrededor del planeta en una órbita elíptica. Dos veces al año nuestro satélite pasa por el perigeo, el punto más cercano a la Tierra, a ese momento se le llama superluna. Que esto coincida con un eclipse total no pasa tan a menudo”.

Andolz aclara que en 2015 se observó algo parecido, porque la luna estaba cerca al perigeo, pero no en el punto más cercano, como estuvo hoy.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS