Foto tomada de Twitter @DiarioTalCual
Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) en los resultados de su informe sobre los efectos de la masiva inmigración venezolana en el país se destacan consecuencias preocupantes. Como lo son el aumento de la inseguridad ciudadana, informalidad de empleo y deterioro en el servicio de salud, entre muchos otros.
Las altas cifras de venezolanos que escapan de la crisis política, social y económica de su país, y emigran en busca de mejores condiciones de vida, han generado mayores presiones en el mercado laboral colombiano. Lo que se ha visto reflejado en el aumento de la informalidad y del desempleo.
Dicho desempleo termina aumentando para los nacionales, que deben luchar en un mercado laboral bastante asfixiante y ahora cada vez más difícil debido a la mano de obra barata que ofrecen los venezolanos.
«El número de venezolanos buscando trabajo en Colombia oscila entre 200.000 y 600.000; y la probabilidad de contratación puede ser del 20% o del 50%. Bajo el escenario de una tasa de contratación del 50%, nuestros cálculos sugieren que el aumento en la tasa de desempleo oscilaría entre 0.3 puntos porcentuales», reportó Anif. Lo que haría que la tasa de desempleo nacional aumentará a 9.4%
De esta manera los venezolanos se abren campo, incrementando su oferta en el mercado legal e ilegal, teniendo dos repercusiones importantes. Una es el deterioro de los salarios de los colombianos, especialmente en tareas agrícolas y en zonas de frontera.
Y el otro es el deterioro de la seguridad ciudadana, otra gran consecuencia de la inmigración masiva. Esta última siendo notoria en el crecimiento de invasiones en diferentes ciudades como Armenia, Ibagué, cerros de Bogotá, y demás ciudades fronterizas.
Si están «Huyendo del socialismo» para «progresar» acá, se están contradiciendo. https://t.co/aZBWNX2dsL
— Cultura Paisa 1541 (@1541Paisa) August 27, 2019
De igual manera el flujo de remesas saliendo de Colombia está creando poco a poco una degradación económica que podría llegar a no ser soportable para los nacionales.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.