Imagen Fuente: Nasa Goddard
Según estudios de científicos, el planeta rojo Marte, ha venido perdiendo una cantidad considerable de su agua, pues hace miles de millones de años, los mares y ríos del planeta vecino abundaban en su superficie, sin embargo, el panorama ahora es diferente.
Aparentemente, la NASA tiene una teoría de dicho acontecimiento en Marte, pues su sonda MAVEN ha registrado que hay vapor de agua fugándose de manera constante a la atmósfera del planeta, esta sube a gran altura en vez de quedarse en la superficie como ocurre aquí en la tierra.
Artículo Recomendado
Moderna habla de la eficacia de su vacuna contra el Covid-19
«Esto cambia por completo la forma en que pensamos que el hidrógeno, en particular, se estaba perdiendo en el espacio», asegura el químico Shane Stone de la Universidad de Arizona en el artículo de la revista Science.
En ese orden de ideas, la razón por la que Marte ha perdido y sigue perdiendo cantidades alarmantes de agua, es que toda esa evaporación se pierde en el espació y no se recupera en cierta manera con el agua lluvia.
En este fenómeno recientemente descubierto, se calcula que este planeta rojo ha perdido tanta agua que podría equivaler a un a un océano global de agua de cientos de metros de profundidad en los últimos tres millones de años, dejando como resultado un planeta seco y polvoriento.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.