Los conflictos y los hechos que proceden de estos han sido un factor común dentro de la sociedad humana, desde tiempos inmemorables han proferido para nosotros, un elemento que va de la mano con todos los aspectos de nuestras vidas, en mayor o menor medida hallan un sentido para bien o para mal en medio de la complejidad y las diferentes situaciones por las que atraviesa cada persona.
En las sociedades modernizadas de la actualidad, así como en el desarrollo de las mismas a través del tiempo los hechos de conflicto han sido en los últimos cien años una cuestión coyuntural en la historia contemporánea, hoy día más exactamente, los conflictos de tipo social, económico, cultural, político, religioso entre otros, han estado presentes como el pan de cada día por así decirlo, en función del oficio del ser humano dentro del margen de interacción del que este es objeto y junto al que está ligado de forma predeterminada para convivir con los demás.
Artículo relacionado La opinión por estos días
Para el caso de los conflictos familiares, se tocan varios ejes de análisis una observación ardua a una problemática de índole importante y muy sensible, por un lado se encuentra el maltrato infantil, los problemas de pareja causados por este tipo de espacios donde en los grupos primarios como la familia o el hogar constituido como institución y conformado por los padres e hijos responden a un entorno de múltiples fricciones por lo que se dan siempre conflictos de manera simultánea a las dinámicas convivenciales y organizadas por un ambiente cercano, compartido y afrontado por dos o más sujetos. Lo anterior no obstante, siendo dependiente del grado de parentesco compartido por este tipo de contexto grupal además de otras variables.
Por otra parte, los ambientes bélicos en los que se han producido las guerras de las que hemos sido participes o testigos directos, han sido ocasionadas por conflictos internos y externos para un fin determinado, son asuntos en los que han intervenido tanto los países causantes de la disputa como los que reaccionan esta, dichas guerras que han tenido como objetivo siempre el poderío y el control del mundo básicamente, esto hace que siempre en términos políticos se generen conflictos de intereses que a cualquier precio detonan una situación de tensión global que inicia por aspectos diplomáticos que corren el riesgo de convertirse en una guerra armada inminente como por ejemplo, el caso de la guerra fría que se dio entre potencias como EE.UU. y la Unión Soviética respectivamente que precedió a la crisis de los misiles en cuba en 1962, y fue causada por una tensión política entre ambas naciones.
Artículo relacionado La Geopolítica y su Influencia dentro de la sociedad
Desde otro punto de vista, las acciones conflictivas que se presentan por diferencias culturales, de personalidad, intereses, costumbres, creencias hábitos y formas o estilos de vida por nombrar algunos conceptos producen en la actualidad diversas contraposiciones y discusiones puesto a que en términos generales cada país es distinto culturalmente, y en su interior se encuentran a su vez muchas divisiones sociales en cada población háblese de identidad y las formas con las qué se concibe su constitución, así como características de tipo tradicionalista y liberal en ciertas regiones hasta llegar a la derecha y la izquierda en partidos políticos y los grupos de resistencia u oposición.
No obstante, en el campo científico y académico, existen como es sabido múltiples apreciaciones y posturas teóricas en diversos campos y líneas del conocimiento general, los pensamientos y las argumentaciones fundamentadas en estudios, trabajos e investigaciones sugieren siempre un choque discursivo entre los que son partidarios de algunos de estos con los que actúan como críticos de dichas ideologías o puntos de análisis y reflexión que proponen estudiosos de alguna materia o información determinada, a partir de la cuales hay una aprobación y una legitimización o por el contrario una desestimación de esta.
Artículo relacionado Participación Ciudadana, en medio de las tecnologías emergentes
Finalmente, podemos decir que los conflictos han sido un acompañante y complemento natural en el trasegar histórico de sociedades como la nuestra, en donde imperan la inmediatez, la presión, el estrés, el consumismo, la industrialización, los estilos de vida vertiginosos y apresurados, el mercantilismo, y la masificación en materia de consumo comercial tecnológico y de población. Dichos elementos, son garantes de que en el mundo actual se produzcan procesos y temáticas en las que aparezca siempre un problema, un indicador de orden dualista, la controversia y la ambigüedad en la mayor parte de los casos, lo cual nos sugiere actualmente las discusiones y la polarización en diversos campos, lo que en términos generales es normal e incluso positivo desde una lógica consecuente.
En cada ámbito que propenda compartir nuestra vida con otras personas existen y existirán siempre conflictos y por ende el choque de un mundo diverso y otra forma de verlo o de imaginarlo. En otras palabras, confluir con universos distintos y alternos al nuestro, lo cual nos hace comprender que no todo es igual a nuestro imaginario, y no todos piensan o sienten como lo hacemos nosotros, desde un aspecto socializador y de herencia cultural; todos conservamos una ideología distinta, adquirida durante nuestro crecimiento intrapersonal.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.