Imagen fuente: Minsalud
Las afecciones del covid-19 en el organismo aún son motivo de estudio tanto a corto como a mediano plazo tras ser diagnosticado con esta enfermedad. estudios recientes indican que además de la permanencia del virus en el tracto respiratorio, se ha encontrado además una afectación al sistema neuromuscular.
Según Nubia Esperanza Bautista, subdirectora (e) de enfermedades no transmisibles del Ministerio de salud y protección social.
“ Las enfermedades neurológicas son de enorme importancia en salud pública, tanto por el impacto que tienen en la calidad de vida de las personas y en su bienestar físico y mental, como por las implicaciones que pueden llegar a tener en los cuidadores”.
“Nos estamos refiriendo aquí a un amplio conjunto de afectaciones tanto de la estructura como de la funcionalidad del cerebro y el sistema nervioso periférico, tales como los trastornos del desarrollo, la epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas, las demencias, la te cuelas de eventos cerebro-vasculares o de traumas craneo-encefálicos, entre muchas otras”, afirmó Bautista.
Frente a la evidencia encontrada en pacientes con covid 19, la subdirectora Bautista afirmó qué,” según los análisis realizados en algunos pacientes con covid-19, el virus no sólo permanece en el tracto respiratorio sino que puede invadir el sistema nervioso central y afectar también el sistema neuromuscular”, desencadenando una serie de afectaciones en el cuerpo, tales como dolor de cabeza intenso, mareo, dolor muscular, perdida olfativa, epilepsia y lesiones difusas en el cerebro asociadas al virus.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Minsalud