Jean Carlo Mejía Azuero. MCL -PhD.
Postdoctorado UNAL.
Profesor Titular Universidad Católica.
Grupo de investigación personas, instituciones y exigencias de justicia en A1 Colciencias.
Presento mi más reciente artículo académico sobre el plan pistola como crimen de lesa humanidad contra miembros del Ejército Nacional. Hecho victimizante ampliamente desconocido. Agradecimiento especial al CEDE 11 del Ejército Nacional por la ayuda ofrecida; a la revista indexada Opinión Jurídica de la Universidad de Medellín y a los desmovilizados que ayudaron en el trabajo de campo a demostrar los elementos de contexto de tan execrable práctica criminal.
Abstract

El comportamiento criminal descrito, que ha sido definido como “plan pistola”, se podría constituir —de acuerdo con el escaso precedente internacional y los desarrollos internos— en crímenes de lesa humanidad (Cassese & Delmas, 2004) en la modalidad de homicidio agravado contra la población civil, distanciándose de las descripciones propias del derecho internacional humanitario, lo cual constituye toda una novedad, y con lo que de paso se evitaría la impunidad de un crimen tan grave.
Las víctimas indirectas del “plan pistola” en un escenario de justicia transicional tienen el derecho a conocer la verdad plena sobre cómo fueron ejecutados sus seres queridos, así como a escuchar de los victimarios cuáles fueron las políticas y órdenes criminales generadas en sus grupos para que sucedieran estos graves hechos sistemáticos o generalizados.
Lee el artículo completo aquí.