Después de 4 años de su introducción en el campo laboral de Colombia se realiza un analisi a la plataforma Rappi.
Por medio de el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario presentaron las características de esta forma de trabajo que ha desatado controversia en el país. Y según los datos arrojados en el estudio el 83,6 % de los trabajadores son hombres y el restante 16,4 % mujeres.
- En un 57 % son venezolanos, mientras que un 41 % son colombianos y el porcentaje restante son colombovenezolanos.
- También una gran proporción de sus trabajadores son de los estratos 2 y 3, no faltan los rappitenderos de estrato 5, el 38,4 pertenecen al estrato 3; solo un 9,1 % son de estrato 1, puesto que 6,23 % son de estrato 4 y un 0,63 % de estrato 5.
- el 87,1 % de los rappitenderos vive en unidades habitacionales arrendadas mientras que un 11 % pertenece o fue acogido por una familia. Y en un 59,7 % son cabeza de familia
- Y a pesar de que los niveles de riesgo son altos, en materia de transporte, el 72 % anda en bicicleta y el 27,7 % en moto.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.