Cuando se trata  de la forma de hablar, de lo correcto, y luego de pasar de solo hablar, a la acción , nos acordamos de la frase, “A QUE UD NO ES CAPAZ DE”, cuando nuestros amigos, del colegio nos retaban, hacían aflorar nuestro súper héroe, y si el reto era en público, hacían explotar de lo más profundo del nuestra personalidad ese kamikaze, que estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para garantizar la aceptación y el estatus en la escala jerárquica de la escuela, colegio, universidad o grupo social. Cuando se estaba jugando en la calle con los amigos, siempre nos daban ese reto “A QUE NO ES CAPAZ DE PEGAR EL CHICLE EN LA CASA DE LA VECINA MÁS PELEONA DE LA CUADRA Y SALIR CORRIENDO”, experiencias de adrenalina que marcan nuestra vida y que hacen única nuestra infancia.

En este orden de Ideas, para nuestra cultura, es más efectivo un reto que una orden directa, de un jefe, de un profesor o las leyes, lo cual lo confirmamos en las redes sociales, o en internet, cuando veos infinidades de personas haciendo cosas absurdas que alguien se le ocurre, se ponen de moda y se viralizan.

Artículo relacionado

La época electoral enferma al sector agropecuario de nuestro país

En la actualidad los retos están evolucionando, algunos muy buenos, y otros no tanto, de los cuales nos acordamos de algunos como el baño de agua helada, que fue muy viral, y que nuestras estrellas como Carlos «el pibe» Valderrama, Mariana Pajón, lo hicieron, y que dejaron huella en nuestros medios de comunicación, pero que no ayudaron a nada en la parte social.

También se encuentra el reto de la Ballena azul que hace que los niños se suiciden, partiendo de retos completamente negativos, que hacen el deterioro de la sociedad, y por ultimo podemos mostrar el reto de los chicos que tiene como objetivo limpiar un lugar, parque o playa, que es completamente positivo y que ayuda a nuestro, ecosistema y saca algo a una sociedad que solo piensa en el beneficio propio, en el consumismo y en la ley del menor esfuerzo.

Artículo relacionado

Claves para eliminar el bullying VERSIÓN AGRO

Ahora bien, aterricemos en nuestro sector Agropecuario, el cual está completamente bombardeado por mensajes negativos, lo culpan de todo lo malo, pero es el que más trabaja y el responsable de nutrir a nuestra nación, si pudiéramos compararlo con una película de Disney, podríamos decir sin dudarlo que es la CENICIENTA de los gremios.

Pensando en apoyar en gran forma al sector propongo tres simples retos:

MOSTRAR LAS MARAVILLAS QUE NUESTRO AGRO TIENE

Reto a los profesionales, campesinos, profesores y gente que está en el gremio que muestren sus actividades, de la mejor forma, que muestren las actividades de campo con pasión, que se muestren esas frutas que tenemos solo en nuestra Colombia, como la guanábana, el lulo, mora, granadilla, también los frutos amazónicos como el Acaí, el camu camu, Canangucha, Arazá, copoazu, Cocona etc. Pero también esos lugares hermosos, muestren esas actividades ancestrales, esas historias de superación, nuestras culturas indígenas, afro, colonos y esas plantas medicinales que tenemos en abundancia.

ENAMORAR A LOS JOVENES DEL CAMPO CON LA TECNOLOGIA

Muchas personas dicen que nuestro campo está lleno de viejos, que ya los jóvenes no se interesan en las actividades del campo, y es porque el lenguaje para que un joven haga algo debe ser en el código de los retos, debemos incentivarlos y retarlos a que generen innovaciones, con los emprendimientos agrícolas, que incorporen las nuevas economías en las empresas agropecuarias, que descubran genes, que desarrollen robots, que aterricen las tecnologías del mundo a las condiciones específicas de sus territorios, pero para eso debemos retarnos a hablarles con pasión de lo que hacemos, amando lo que hacemos y edificando a cada momento nuestra hermosa profesión agropecuaria, nuestra cultura campesina con énfasis en desarrollo de productos jóvenes frescos, bien presentados que colonicen industrias como las gourmets, salud, cosmética, belleza, nutracéuticos, etc.

Artículo relacionado

Érase Una vez la Agroinnovación

APOYAR A LAS FAMILIAS RURALES COMPRANDOLES SUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE

Este reto se lo hago a los consumidores, personas del común, los cuales están pensando siempre en el corre corre del día a día, lo cual los lleva a generar enfermedades, como el cáncer, estrés, artrosis, y otras cuantas que se presentan en nuestros tiempos en la sociedad desarrollada que teóricamente estamos viviendo. Este reto consiste en apoyar a personas que viven en el campo y que por ustedes hacen una producción de alimentos sanos que combaten esas enfermedades que les nombre, pero que por la culpa de unos intermediarios, nunca van a tener una vida digna.

Simplemente hacer grupos de 200 personas para que puedan comprar los productos de un solo agricultor, en otras palabras ser los 200 de chepe el Productor, y los reto a que sean la rosca de chepe nuestro empresario del agro, lo cual  hace que este héroe del campo, tenga la tranquilidad de vender sus productos por que la rosca se la compra, y se puede dedicar a hacer lo que más le gusta hacer que es producir con calidad.

Ya para finalizar, los reto a que muestren las maravillas que nuestro agro tiene, por redes sociales, por internet, el voz a voz, etc.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.