Esta semana es de documentales cinematográficos
En Bogotá se suele celebrar anualmente la Muestra Internacional Documental de Bogotá, esta año será virtual donde se espera llegue a varias zonas de latinoamérica.

Imagen fuente: https://elsumario.com

La Muestra Internacional Documental de Bogotá, conocida como Midbo es considerado como uno de los eventos más reconocidos de cine documental a nivel nacional e internacional y este año, a diferencia de sus ediciones anteriores en donde solo estaba disponible para Bogotá, extiende sus fronteras debido a la virtualidad y llega a más territorios.

La Sala virtual de la Midbo estará abierta para todos los amantes del cine documental, donde se espera que en esta, su primera edición virtual llegue a distinta partes del mundo, en especial, de latinoamérica, donde estas personas podrán disfrutar de una gran variedad de contenidos que giran alrededor del cine documental.

Estas personas podrán ingresar a través de www.midbo.co, la página oficial de la Midbo, donde encontrarán gran variedad de películas, conversatorios y talleres que estarán distribuidos en tres secciones principales.

En una primera sección los espectadores encontrarán  ‘Cine documental’ en donde se exhibirán 37 de los más destacados documentales del último año tanto a nivel nacional e internacional, junto con varias producciones emergentes.

En la segunda sección se denomina ‘Documental expandido’ en la que se presentarán cerca de nueve producciones internacionales que se caracterizan por “exceder los límites de la pantalla”, en esta se encontrará gran variedad de arte.

Y la tercera, pero principal sección es el ‘Encuentro pensar lo real’ que tiene como eje central la reflexión y discusión de diferentes temas del cine documental. En esta se encontrará un seminario en línea denominado Presente Perfecto, que será dirigido por la curadora e investigadora española Almudena Escobar López.

“La Midbo se ha caracterizado como un espacio de reflexión sobre lo que es el cine documental porque este no es estático. Y encontramos una serie de autores que precisamente trabajan desde lo especulativo, desde lo imaginativo, pero que aún mantienen unas preguntas sobre lo que acontece en lo que entendemos como realidad”

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Andrés Ordoñez

 

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS