Imagen fuente: https://www.freepik.es/
En el trascurso de esta semana se dio inicio a la 8ª edición del Festival de cine universitario Embrión, el cual fue creado por la Corporación Unificada Nacional (CUN) y que, debido a la pandemia deberá ser realizado en las plataformas digitales hasta el 9 de octubre.
Todo el mundo está invitado a participar en este festival y todas las personas que quieran disfrutar de la programación de este festival universitario, podrán acceder a ella a través de Facebook y C-Vivo, una plataforma similar a Netflix que fue creada por la CUN.
Todos los espectadores que se conecten tendrán la posibilidad de disfrutar d contenidos con los que se pretende reunir a la comunidad de la CUN con el talento nacional e internacional relacionado con el cine.
En esta ocasión, se tendrá un festival virtual, pero eso no quiere decir que no hayan sorpresas, para esta vez, Perú será el país invitado. Donde personas como Joel Calero, director, guionista, docente universitario y el primer peruano en obtener la beca que Bogliasco Foundation concede a académicos y creadores destacados del mundo.
Además de esta icónica persona, también se contará con la presencia de manera virtual de Javier Corcuera, director y guionista de documentales peruano y ganador de múltiples festivales internacionales con sus películas.
Y por supuesto, no puede faltar la presencia de Enrica Pérez, directora de cine peruano y Jazmin Mateo Cielo, darán algunas de las charlas que ofrecerá este evento.
“Embrión está pensado como una ventana de exhibición de obras producidas por realizadores nacientes. Buscamos integrar a los jóvenes realizadores con el sector profesional audiovisual, así que tendemos lazos con figuras nacionales e internacionales para generar una constante dinámica de diálogo y reflexión” lo comunicó así el director nacional del programa de Dirección y Producción de Medios Audiovisuales de la CUN, Bruno Pous Oviedo.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Andrés Ordoñez