Este viernes sobre las 10 de la mañana se tenia prevista una Sala Plena extraordinaria citada por la Corte Suprema de Justicia, en donde se planea definir bajo que sistema penal se llevará el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y fraude electoral.
El pasado 22 de septiembre, la jueza 30 de garantías planteó el conflicto de competencias que se estaba presentando en el caso del expresidente y exsenador Uribe, donde la solicitud de las víctimas planteaba que el expediente cursara en la ley 600 del 2000, sistema penal antiguo que rige a la Corte Suprema.
Artículo Recomendado
Comienza el juicio disciplinario a patrulleros que asesinaron a Javier Ordóñez
Ante la petición hecha, la defensa, la Fiscalía General y la Procuraduría se opusieron, pues estos consideran que el proceso se debe seguir por la Ley 906 2004, (el nuevo sistema penal acusatorio) donde la Fiscalía acusa y los jueces deciden.
Es por eso, que los magistrados de la Sala Plena donde hay integrantes de la Sala Civil, Penal y Laboral de la Corte se reúnen para definir este conflicto.
Cabe mencionar que ya los 23 magistrados tienen en su poder el documento con la ponencia del magistrado Gerson Chaverra, con información del exmandatario por los delitos que se le acusan.
Ahora se espera que la Sala defina hoy, principalmente, la ley que llevará el caso de Uribe, si es la antigua o por el contrario la moderna, a su vez se definirá la autoridad que tenga competencia para determinar si el acusado sigue en detención domiciliaria o recupera su libertad.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.