Luego de que el 21 y 22 de septiembre se promovieran por redes sociales audios y vídeos donde se anunció por medio de Hernando Chávez, el representante de la Unión de Conductores, el paro de transportadores que tendría un gran impacto en la ciudad de Bogotá.
En la madrugada del 23 de septiembre, la ciudad capitalina empezó a presentar un flujo vehícular mucho más bajo de lo normal, ya que varios carros particulares al igual que transporte de buses no salieron a las calles, unos en señal de protesta y otros por miedo.
Sin embargo, las personas más afectadas fueron las que viven en las afueras de Bogotá ya que no había ningun servicio que los llevara hasta el interior de la capital, además, los vehículos que estaban prestando un servicio fueron vandalizados.
67 vehículos han sido afectados, pues muchos manifestantes los han parado y los amenazan con pincharle las llantas o romperles las llantas si no se detienen, entre este número también encontramos a cuatro personas que han salido con lesiones y han sido llevados a hospitales.
Entre estos vehículos afectados, se encuentran 38 son articulados del servicio de transporte público de Bogotá, Transmilenio. Esto ha conllevado que algunas rutas no se completen y que cambien; ante esto, la empresa se pronunció «rechaza de manera tajante estos hechos, pues afectan directamente a los usuarios y su derecho a movilizarse»
El paro de transportadores no tiene un tiempo definido, pues los líderes de este gremio esperan sentarse al gobierno para dialogar, pero parece que este último no tiene intenciones de hacerlo.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.