Ex-Farc, a responder por reclutamiento y abuso de menores
La JEP también señaló que fueron vinculados al caso 37 exjefes guerrilleros, pero que en un primer llamado 14 de ellos expondrán con el objetivo de conocer los fallos que tomaron y que están afines con la incorporación y el abuso sexual de menores dentro de la filas.

La indicación la hizo la Sala de Reconocimiento de Verdad y Determinación de los Hechos y Conductas, que aguarda a partir de esa fecha y hasta el 30 de enero de 2020 Rodrigo Londoño Echeverry, ‘Timochenko’, presente líder del partido Farc, conceda respuestas a lo que expresan los informes que estudió la JEP sobre el caso 007, señalado de ‘reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado’.

Además fueron citados los congresistas Julián Gallo, conocido como ‘Carlos Antonio Lozada’, y Pablo Catatumbo.

La JEP también señaló que fueron vinculados al caso 37 exjefes guerrilleros, pero que en un primer llamado 14 de ellos expondrán con el objetivo de conocer los fallos que tomaron y que están afines con la incorporación y el abuso sexual de menores dentro de la filas.

Los datos que recogió la JEP, de computadores del ‘Bloque oriental’, halló documentos bajo el nombre de ‘Hojas de vida guerrilleras’, y que allí yacían “286 registros” de personas que fueron usadas en las filas siendo menores de edad, y que de ese grupo “60 murieron fusilados después de consejos de guerra por cometer alguna infracción a los reglamentos de la guerrilla, mientras que 8 se suicidaron”.

Además de esta cifra, RCN Radio dio a conocer que magistrados del tribunal de paz tuvieron en cuenta los testimonios de víctimas que se recogen en el informe de la ‘Operación Berlín: Memorias en el Olvido’, presentado por la organización Benposta Colombia, así como los crudos relatos de 35 mujeres y niñas que fueron reclutadas, los cuales están consignados  en un informe de la organización internacional ‘Women’s Link Worldwide’.

En su indagación, la JEP da prioridad a la incorporación ocurrido entre el primero de enero de 1971 y el primero de diciembre de 2016, si bien las fechas podrían variar si en el desarrollo del caso se descubren elementos de juicio que hagan recomendable la introducción de conductas ejecutadas con anterioridad a la fecha señalada.

El magistrado declaró que, según los informes con los que cuentan, “el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado hacía parte de las políticas y prácticas de las Farc y, en consecuencia, su responsabilidad podría imputarse a quienes comandaban esa guerrilla”.

 

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS