Imagen fuente: Pantallazo reunión del senado
En una sesión de la plenaria del Senado el Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, admitió que la muerte de Javier Ordóñez en realidad había sido un asesinato en manos de los dos policías.
“Unos policías mataron a un ciudadano colombiano, deshonraron el uniforme, violentaron las normas de comportamiento ético, desconocieron todo el esfuerzo de formación de la institución. En relación con ellos ya se están tomando las decisiones” fueron las palabras del ministro.
Artículo Relacionado
Javier Ordóñez habría fallecido en el CAI y no en el hospital como habían declarado.
Recordemos que Ordóñez tenía 43 años y era estudiante de Derecho, en medio de un reclamo por el consumo de alcohol en un lugar público los dos uniformados que le aplicaron múltiples choques eléctricos con una pistola taser, luego en el interior del CAI Villa Luz le propinaron fuertes golpes los cuales le causaron la muerte.
“Este episodio de violencia ocurrido en Bogotá fue mucho más grave, incluso que los que ocurrieron en otros eventos de violencia en el país que corresponden al conflicto armado interno, por ejemplo y acciones de la guerrilla” añadió el ministro.
Además, en su discurso agregó que la intención del Gobierno es que “se conozca el nombre de los policías que son responsables de haber violado la ley (..) si hay policías que cometieron el delito de homicidio hay que condenarlos por el delito de homicidio”, de igual forma se pronunció hacía las muertes que hubo en los disturbios y dijo que “hay que conocer los nombres y los delitos de quienes hayan sido autores materiales o instigadores”
#PlenariaSenado_NoPresencial | "El Gobierno está abierto a analizar las propuestas que se hagan para efecto de construir una mejor Policía, que le sirva mejor a los colombianos", afirmó el @mindefensa.
.
.
.▶️ https://t.co/yMD18mDQMx pic.twitter.com/UzQJcXMx2f
— Senado Colombia (@SenadoGovCo) September 16, 2020
A los hechos de violencia que causaron la muerte de civiles de protesta, el ministro también agrega que, así como se debe condenar y conocer los nombres de aquellos uniformados que cometieron abuso de poder “también hay que conocer los nombres y los delitos de quienes hayan sido autores materiales o instigadores de una serie de delitos que están contemplados en el Código Penal, porque aquí de lo se trata es de conocer la verdad”.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana aseguró que ya hay “92 policías que están plenamente identificados y que posiblemente participaron en actividades de incumplimiento a los reglamentos”, refiriéndose a las protestas ocurridas hace unos días.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.