Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías del ministerio de salud de Colombia explica que para que haya una vacuna eficaz esta debe pasar por diferentes fases para demostrar su eficacia y una de las ultimas fases es aplicarla en los eres humanos, después de eso se debe hacer una comparación entre un grupo de personas con la vacuna y uno sin ella y ver las diferencias entre estas.
Dado el caso que se empiece la distribución de una vacuna eficaz, esta deberá ser aplicada el primer año a; personal médico, adultos mayores y personas vulnerables con enfermedades de hipertensión, diabetes, cáncer, entre otras.
Actualmente hay alrededor de 24 vacunas en fase clínica, que es la que se les aplica a los seres humanos, pero, las vacunas que más han sonado aparte de la de Oxford y Jhonson and Jhonson, son dos; la vacuna Moderna (en fase 3, desarrollada en la farmacéutica estadounidense Moderna, aplicada en primates con buena respuestas inmunológicas) y la de Pfizer y BioNTech (en fase final, aplicada a 30 mil pacientes en edades de entre 18 y 85 años), que si bien son unas de van más avanzadas, se caracteriza también por su valor elevado que ronda entre los $185.000 y $223.000.
Gobiernos potenciales como Estados Unidos ya ha hecho contratos millonarios con estas farmacéuticas para la venta de la vacuna cuando esté lista, específicamente con Pfizer y BioNTech que cerraron un acuerdo de 2 mil millones.
Estas farmacéuticas aseguraron que esperan obtener ganancias de sus vacunas mientras que universidades u otros fabricantes de medicamentos como Johnson & Johnson, sus vacunas serán sin fines de lucro.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.