La Universidad Estatal de Ohio reveló que en el 2019 la isla ártica ubicada en Groenlandia ha sufrido una pérdida de hielo récord, se estima que unas 532 mil millones de toneladas se han derretido, aumentando así el nivel del mar.
Esta cifra anual de pérdida de hielo es un 15% más de lo que se ha registrado desde el 2012 y el aumento del nivel de mar se asocia con unos 0.76 milímetros por año, lo que sumaría 3,5 milímetros desde el 2005 hasta el 2017.
Artículo Recomendado
Maravilloso: Bioparque Ukumarí en Pereira da la bienvenida a diferentes crías
Los datos señalan que solo en julio del año pasado se registró una pérdida de la capa de hielo de unas 223 giga toneladas, lo que quiere decir que se perdió 1 millón de toneladas de hielo por minuto en 2019, convirtiéndose en una cifra récord en comparación de los dos años previos, cuando el nivel de fusión fue “anormalmente bajo” y la pérdida de hielo fue un 58 % menos que el promedio de 2003 a 2018.
https://twitter.com/becarioenhoth/status/1295722595518742531?s=20
Aunque en el verano anterior las condiciones no fueron tan fuertes, la desaceleración registrada en 2017 y 2018, así como la gran variabilidad de un año a otro y la rápida pérdida en 2019 indica que la capa de hielo de Groenlandia “ha permanecido en una trayectoria de creciente pérdida de masa desde finales de los años 90 en respuesta al calentamiento del Ártico”, indicaron los investigadores.
Las condiciones que atraviesa el mundo con el cambio climático son críticas, ya que la mayor parte de nuestra agua dulce está en los hielos y al derretirse no solo estamos acabando con ella sino también con los animales de la zona. A pesar de eso muchos gobiernos no tienen como prioridad tomar medidas ante la situación y lamentablemente muchos científicos anuncian que no hay vuelta atrás con los daños causados.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.