Miles de personas están inconformes con los resultados que arrojaron las elecciones presidenciales en el país, y salieron a manifestar para que el presidente Bielorruso, Alexander Lukashenko, renuncié y se liberen algunos presos políticos. Estas manifestaciones se han repetido desde el 9 de agosto, cuando se celebraron las elecciones presidenciales.
Lukashenko's desperate address is over. Meanwhile, in the other of part of Minsk, near Stela, people begin to arrive for for what would become the largest rally in the country's history. pic.twitter.com/2Pcl8K4TYY
— Tadeusz Giczan (@TadeuszGiczan) August 16, 2020
Según resultados de las elecciones, Lukashenko tuvo el 80% de las votaciones a su favor, pero la cantidad de personas que esta saliendo a pedir su renuncia es alarmante y deja dudas de fraude electoral.
El Ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, ha catalogado las elecciones como fraude y realizó un comunicado oficial dirigiéndose al hecho ocurrido hace algunos días.
Por otro lado, el Reino Unido se presentó ante los hechos y dijo que»no acepta» los resultados de las «fraudulentas» elecciones en Bielorrusia
Artículo Recomendado
«El mundo ha observado con horror la violencia utilizada para reprimir las protestas pacíficas por parte de las autoridades», ha dicho Raab, refiriéndose a la respuesta que han tenido las autoridades con las manifestaciones, pues se conoce que una persona perdió la vida durante estas, recalcando que “El Reino Unido no acepta los resultados”.
Entre los manifestantes se encuentran Empleados de varias fábricas de Minsk, que han trasladado vehículos pesados frente a sedes de televisión pública, frente a las fábricas y en la sede de MZKT, ondeando banderas blancas y rojas en símbolo de oposición.
El presidente Lukashenko decidió desplazarse el lunes en helicóptero a la fábrica MZKT para reunirse con obrero y llegar a un acuerdo pero hasta el momento las manifestaciones y huelgas no han parado en el país.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.