¡IMPRESIONANTE! Más de 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el mar
Según una investigación realizada por Australia, se determinó que la cantidad de plástico que hay en el mar puede ser 25 veces mayor de la que se cree.

En el año 2015, un estudio publicado en la revista Nature estipulaba que cada año estarían entrando cerca de ocho millones de toneladas de plástico en los océanos de todo el mundo, a pesar de que dar una cifra en concreto es difícil, eso se calculaba y al pasar el tiempo la cifra iba aumentando.

Sin embargo, un estudio realizado por una agencia del gobierno australiano sugiere que la cantidad de plástico que reposa en el fondo de los océanos puede ser 25 veces mayor de lo que se calcula.

Artículo Relacionado 

¡PELIGRO DE EXTINCIÓN! Por cambio climático; hay 10 animales en riesgo.

La Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth llego a la conclusión de que la cantidad de microplásticos que hay en el mar es mucha más de lo que se pensaba pues afirman que “nuestra investigación demuestra que el océano profundo es un sumidero de microplásticos”, además, agregan que las zonas en donde habría fragmentos de plásticos en la profundidad son en esas zonas donde se encuentra una gran cantidad de basura flotante e incluso en zonas remotas del océano.

“Los microplásticos, efectivamente, se asientan en el lecho marino. El mar profundo es susceptible al problema de la contaminación plástica”, agregó Justine Barrett, quien es líder del estudio realizado.

“Al identificar dónde y cuánto microplástico hay, obtenemos una mejor idea de la magnitud del problema. Esto ayudará a informar las estrategias de gestión de residuos y creará cambios de comportamiento y oportunidades para evitar que el plástico y otras basuras entren en nuestro medio ambiente”, mencionaba Hardesty en un comunicado.

Ante la gravedad del problemas, los expertos recomiendan evitar consumir productos en plástico o los plásticos que son solo de un uso remplazándolos por otros materiales mas biodegradables, de igual formar, apoyar a las industrias de reciclaje y desechos y finalmente aprender a tirar la basura correctamente.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS