En gran parte, el problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis que enfrenta la sociedad en la actualidad.

Debido a nuestra condición humana asimilamos solamente los problemas ambientales que ocurren en nuestro entorno más próximo, como nuestro barrio, nuestra ciudad o los lugares por donde transitamos.

Es así que, a través de nuestra inteligencia emocional, podemos utilizar como puente los mejores mecanismos, actuando con pedagogía en ser multiplicadores y lograr que la humanidad sea consciente que ante la ausencia de responsabilidad social, descuida su conciencia para no amar la naturaleza, que es una obligación de todos y para todos.

Cada ser humano está en la capacidad de tomar acción positiva y de ello no quedan excluidos ni los escritores ni los lectores, y menos si se tiene en cuenta que la escritura y la lectura son el gran vehículo de la educación. Mi llamado en el marco de este importante evento, es a que analicemos cómo ser un buen escritor desde el punto de vista de nuestros principios y creencias y tocar aspectos relacionados con los valores ambientales.

Se trata pues, de un trabajo en equipo, entre escritores y lectores, donde el primer paso consiste en sensibilizar al escritor sobre la problemática ambiental para implementar prácticas culturales armoniosas con los recursos naturales. Lo anterior, con el objetivo de infundir en los lectores, actitudes ecológicas, que incentiven la conservación de los recursos y el aprovechamiento equilibrado de los mismos.  Un conjunto de mensajes vivenciales, encaminados hacia la sensibilización del lector en cuanto a la necesidad de vivir en un ambiente agradable, en el que se cuide y se proteja a los elementos y las especies que lo conforman. Entre otros aspectos, llevar la vocería del no maltrato a la tierra y la responsabilidad que tenemos con el planeta y su biodiversidad.

La ecología relacionada intrínsecamente con nuestro entorno es evidente que es una cuestión de voluntad social.  La mejor batalla verde es la que le apueste a un mejor plan  de lucha contra la contaminación, ofrendando todo el valor independiente  de la responsabilidad  personal.

Un buen escritor es quien despierta un espíritu  ecológico  y de preservación dentro y fuera de su sitio de trabajo.  Llevando estos valores para la formación de su hogar,  de sus vecinos y amigos y procura que se promueva y se promulgue el cuidado  y el respeto  de los recursos naturales y del medio ambiente. Es una obligación moral porque la vida está en medio.

Tomar conciencia ambiental,  siendo fiel a sus principios es fundamental.  La responsabilidad es vital para no bajar la guardia,  es el tema de este siglo.

Una institución se  puede llamar socialmente  responsable cuando voluntariamente incluye temas que se relacionan  con aspectos ambientales en sus proyectos y los aprovecha de modo que generen beneficios a la comunidad.

Todos somos parte del problema y la solución. El papá Francisco habla sobre la responsabilidad de cuidar los lugares de gran riqueza biológica. El pronunciamiento del pontífice  nos invita a tomar conciencia  ecológica con responsabilidad humana  y así no escatimar recursos para proteger aún más nuestro medio ambiente, y aprender a vivir sin maltratar la tierra.

Solo quien vive  en los valores y se reafirma en ellos puede ser feliz.

Que  el escritor cuya inspiración es un regalo  de la naturaleza, deje un mensaje a las conciencias, cuando se trate de la protección medio-ambiental.

Despertar en él escritor sus emociones   para que transmita  de su  yo, todo aquello que beneficie a la protección   ambiental.

Contribuir  a través  de una palabra, de una  frase, de un párrafo, de un artículo, de un  manifiesto o gráficamente  lo que pueda aportar frente a la protección  ambiental,   cualquier escrito sin aislarse de su género, que transforme la conducta   de las personas sin conciencia.

Que  la actitud  del escritor  sea la lámpara de Diógenes en este siglo, para despertar sentido ambiental  en pro  de  cómo  vivir  un mejor mañana, con responsabilidad social.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.