¡INSÓLITO! Gobierno sólo habría atendido un 16% de solicitudes de protección a líderes
En un documento el gobierno afirmó que las cifras de asesinato a líderes sociales habrían bajado un 6% entre el 2018 y 2019 pero en este año la atención a las solicitudes de protección habría sido mínima.

El Ministro de Interior comunicó que una de cada 6 solicitudes de protección por amenazas a líderes sociales era atendida y que del año 2018 al 2019 el asesinato de lideres sociales había disminuido un 6%.

El informe presentado al Congreso de la República enviado por el Ministro del Interior mostraba un recuento de las cifras desde el año 2016 para de esta manera comparar los asesinados. Entre 2016 y 2017 los asesinatos crecieron un 38% ya que la cifra inició en 61 asesinados y la segunda terminó en 84, ahora, entre 2017 y 2018 el aumento fue del 37%, pasando de 84 a 115 homicidios, pero en lo que corresponde a 2018 y 2019, que concierne al actual Gobierno, se habla de una disminución del 6% al pasar de 115 homicidios a 108, mientras que en el presente año van 47 asesinatos.

Artículo Recomendado 

Tres jóvenes asesinados con arma de fuego en Soacha

Sin embargo, en el caso de las cifras de las solicitudes de protección realizadas por los mismos lideres sociales, es alarmante, pues se evidencia que, apenas una de cada 6 solicitudes hechas para estudio de riesgo por parte de la Unidad de Protección.

En lo corrido de este año hasta mediados de agosto se contaron un total de 6.756 solicitudes de protección por parte de líderes sociales, pero de este total solo se atendió un 16 por ciento de ellas, es decir, 1.093 solicitudes fueron admitidas para iniciar la ruta de protección.

Teniendo en cuenta esta información, las zonas más vulnerables ante el asesinato de lideres serían en los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Córdoba, Cesar, Choco, Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Nariño entre otros, pues es ahí donde tiene mayor probabilidad de violación a los derechos humanos según estudio y cifras arrojadas.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS