Imagen tomada de webinfomil.com

Jean Carlo Mejía Azuero. MCL – PhD.
Docente e investigador.
Asesor y consultor internacional

La compra de aviones de combate de superioridad aérea en Colombia era una necesidad aplazada desde hace varios gobiernos. Hay que agradecer lo que los Kfir han hecho por el pueblo colombiano desde su llegada en 1989, pero su ciclo operacional es insostenible desde lo técnico.

Los Kfir y los Mirares 5M (franceses de la Marcel Dassault) fueron la punta de lanza estratégica en el país para cumplir la misión constitucional y legal. Los Kfir fueron adquiridos de segunda mano (con células de más de 10 años de uso) . Los Mirage retirados hace 12 años.

Las tareas de aviones como los Kfir van mucho más allá de lo disuasivo en el nivel estratégico, también sirven para combatir expresiones de multicriminalidad, lo cual los hace vectores trascendentales para la interacción, la inteligencia y vigilancia. Sus horas están contadas.

Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana. Imagen tomada de Twitter @FuerzaAereaCol

En los últimos gobiernos de forma técnica, exhaustiva, precisa y altamente profesional la Fuerza Aérea Colombiana estableció equipos y comités para el análisis de reemplazo de las plataformas estratégicas los cuales se encuentran incluidos en planes estratégicos.

Existen factores políticos, técnicos, geopolíticos, geoestratégicos y militares para la renovación anunciada por el gobierno de Gustavo Petro a través de su ministro de Defensa Iván Velasquez pues apostarle a una paz total exige capacidades de última generación.

A nivel de la estrategia nacional (civil), es pertinente precisar la existencia de soportes y trazabilidad normativa y presupuestal para proceder a la compra de los aviones, así como se está haciendo con las capacidades de la Armada y el reemplazo de nuestras fragatas.

Artículo relacionado

El soldado ciudadano es pueblo. Ayer, ahora y siempre

Desde el punto de vista político es claro que encontramos la puja y el lobby de USA, Suecia y ahora Francia para la venta de armamento estratégico. Expertos como Erich Saumeth, Santiago Rivas de Vorágine lo han evidenciado, así como Alex Montero y Manfred Grautoff.

Claramente desde la perspectiva interna el anuncio en plena ceremonia de ascenso de generales por parte del presidente ha generado un revuelo por lo dicho por él en la campaña sobre la compra de aviones. Las lecturas varían empezando por los clásicos antimilitares.

Y obviamente aquí existen elementos esenciales a nivel político interno porque los militares y policías «mastican» pero no se pasan al gobierno, sienten desconfianza pero nada que conquiste más que el presupuesto. Esa es la doctrina Santos, todo un ejemplo que hoy se sigue.

A nivel político también es claro que el actual gobierno quiere desmarcarse de USA y que mejor que aprovechar la torpeza en las restricciones impuestas a los F-16 y el decidido apoyo de Macron a la Dassault que estuvo presente en el encuentro con Petro. Es un tema de estado.

Avión Rafale. Imagen tomada de wikipedia.org

Ni las nuevas capacidades estratégicas de la Armada, ni los aviones de combate e igual sucede con armamento del Ejército y la Policía, salvo en el tema de helicópteros en donde la Sikorsky y la Bell tienen casi un monopolio, los EEUU juegan un papel central por restricciones.

Así que si bien existe una noticia cercanía con USA y mucho más a nivel operacional y de estandarización de procedimientos OTAN y bilaterales, la reticencia para implementar el armamento aéreo colombiano en los F-16 V bloque 70 fue un verdadero boomerang estratégico.

Desde lo técnico los comités de la Fuerza Aérea Colombiana durante años estudiaron diferentes plataformas y las compararon, la mayoría de datos no son públicos y tampoco lo serán y no se cierran al valor hora de vuelo , lo cual es un argumento ahora más mediático que técnico.

Las variables técnicas ligadas con lo estratégico y estrictamente militar tienen muchos indicadores, en abstracto por ejemplo como la autonomía de vuelo armados, la polivalencia, la capacidad de recuperación de la aeronave, su tecnología en guerra electrónica y un largo etc.

Artículo relacionado

¿Hacia dónde van las Fuerzas Armadas y el sistema de seguridad y defensa de Colombia?

Desde la mirada técnica hay indicadores que pueden mostrar las ventajas operacionales y logísticas de una y otra aeronave. Colombia ya había preseleccionado desde esta arista 4 plataformas, el Eurofighter Typhoon, el Gripen, el F-16 y finalmente el Rafale. Todos multirol.

En la comparación técnica también inciden muchos aspectos entre ellos si las aeronaves son nuevas (Rafale, Gripen) o si son usadas (F-16 , Typhoon), su polivalencia (uso), tren logístico, tecnología, ciclos de mantenimiento. Por muchas de estas razones el Typhoon se descartó

Tal y como lo ha expresado el Ministerio de Defensa en la parte final para establecer el avión preseleccionado (lo cual también es mediático y político. Ver tuits de ayer) quedaron el Rafale, el Gripen y el F-16 V. Siendo definido por ahora el avión francés. Una gran opción.

Cualquiera sea el avión que finalmente se adquiera va a reemplazar con lujo de detalles al Kfir, el cual tiene una célula longeva pero un armamento y tecnología incluso superior a la del F-16 en algunos aspectos. Incluso nuestros misiles y bombas son superiores.

En la parte práctica son los siguientes elementos los que definen aquí una capacidad estratégica. 1. Los pilotos, su entrenamiento y experiencia. 2. La tecnología del avión medida por generaciones. 3. El armamento y la precisión esencial en temas de DIH y derecho operacional.

Saab Gripen. Imagen tomada de webinfomil.com

Colombia tiene los mejores pilotos del continente con más de 50 años de experiencia en guerra. La tecnología de los Kfir es de las más modernas de la región. El armamento aéreo es de las últimas generaciones pero la célula del avión actual es obsoleta. Todo un peligro.

Luego de la reunión Macron Petro en París y el levantamiento de restricciones al uso final del Rafale, la homologación de tecnología y armamento y el plan de beneficios de pago y offsets ofrecidos, el Rafale además probado en combate a diferencia del Gripen tomó la delantera.

El Gripen una opción mucho más económica y no probada está teniendo todos los problemas del mundo en Brasil y las fuentes son múltiples, además ha molestado internamente el acoso (lobby) sueco, y las demoras en la entrega de las aeronaves. Esta es una desventaja inmensa.

Desde lo geopolítico y lo geoestratégico la compra de los aviones franceses generaría un escenario de posicionamiento para el vendedor sobre todo por el plan de offsets. Para Francia y posibles nuevos compradores sería esencial igual para Colombia, más allá del gobierno.

La eventual compra de los Rafale nos devuelve al respice similae y a salirnos del respice Polum (mirar solo a USA) y es patear la mesa en la práctica frente a eventuales hipótesis de conflicto y guerra . Los Rafale superan por mucho a los aviones venezolanos Sukhoi 30 Mk2.

Artículo relacionado

No cualquiera puede y debe ser soldado

A nivel militar la compra de aviones multirol de últimas generaciones se encuentra establecida dentro de los planes estratégicos para mantener capacidades que hoy son esenciales para la protección del pueblo colombiano. El costo mirado por el tiempo de servicio es normal.

En ese sentido resulta claro que con el mediático anuncio de preselección del Rafale y luego la mención de que no se ha firmado nada y que todavía no se ha escogido el avión que reemplazará al kfir, que lo que se pretende es presioanr a los oferentes para mejorar propuestas.

En conclusión como se había indicado en este mismo espacio la pretensión del gobierno de Gustavo Petro de industrializar a Colombia a través de las FFMM usando Cotecmar, Satena y ahora los offsets va bien orientada por lo menos en el papel, veremos que sucede al final con todo.

Es una paradoja pero el sector que más le está ayudando a la paz total de Petro es el de defensa y es paradójico porque es el sector en el que más desconfían e incluso satanizan muchas personas del gobierno y del Pacto Histórico y a la cual quieren excluir constantemente.

Finalmente para los antimilitaristas y detractores, mantener las capacidades estratégicas a nivel militar no es algo guerrerista, así que el argumento de que todo para la paz y nada para la guerra, carece de sentido real. Miren lo que sucede en Ucrania por ejemplo.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter.