En este momento, muchos candidatos están en plena campaña electoral, para ocupar las futuras curules como concejales, diputados, alcaldes y gobernadores.
Estos personajes, que en muchos casos, no se han untado de tierra las uñas, aparecen con sus argumentos, poco edificantes, formando un panorama, oscuro para el sector, hablando mal de los anteriores gobiernos, del mercado, de los encadenamientos y en fin se hacen unos discursos de la problemática del sector, enfermando a los que realmente trabajan todos los días en la dura producción de alimentos, garantizando la seguridad alimentaria del país.
También puede interesarte leer: Claves para eliminar el bullying VERSIÓN AGRO
Invito a estos personajes a analizar, las problemáticas de países como Japón, que NO tienen recursos en abundancia, como nosotros, y aun así, alimentan a más de 80 millones de personas, producen las frutas más costosas del mundo y son una potencia mundial, o de la misma forma, analicen las problemáticas de los Israelitas, los cuales no cuentan con el agua que tenemos nosotros, y que siembran en el desierto, sin suelo literalmente, o también que analicen la problemática del agro negocio de México, los cuales son los mayores exportadores de frutas a Estados Unidos, pero también tienen su arroz de origen, su tequila con certificado de origen y ahora están enviando sus productos a Asia, Dubái y Europa.
También puede interesarte leer: Érase Una vez la Agroinnovación
A esta altura los expertos en la problemática tienen argumentos, como la disciplina de los nipones, que no tienen los campesinos Campesinos Colombianos, pasando por el favor de Dios con el Pueblo de Israel, o la cercanía de México a USA.
Ahora bien, los reto a analizar la problemática de nuestro vecino, Perú, del cual nos habíamos acostumbrado, a ver sus programas como la Señorita Laura, el equipo de futbol Sporting Cristal, en la Copa Libertadores, que nunca ganaron nada, lo más reconocido es el acuerdo de paz con Sendero Luminoso en 1993 y su Wendy Sulca.
También puede interesarte leer: ¿Quién es el actor principal en el cultivo?
Si, deben estar pensando, como la mayoría de los colombianos que creemos que somos superiores a Perú, desde que les ganamos la guerra por la frontera, desde que tenemos a Juanes, Shakira, nuestras Copas Libertadores, y que vamos a los mundiales con James Rodríguez y su combo.
Con gusto les recuerdo, que ahora los restaurantes más cotizados, en la gastronomía gourmet, no son los franceses, son nuestros amigos peruanos, también les recuerdo que nuestros amigos han posicionado a nivel mundial, Machupichu, el Cuzco, las frutas amazónicas, como la Maca, la Uña de Gato, Sacha Inchi, Camu Camu entre otras, y ayer mismo llegaron a la final de la copa América, sacando a chile que eliminó a nuestro combo Colombiano.
También puede interesarte leer: Para hacer Dinero en el Agro Colombiano, «lo que menos se necesita es Dinero»
Qué argumentos pueden tener nuestros expertos en problemáticas, si ellos también tenían un conflicto con guerrillas y la coca Inicio en su territorio.
Déjenme decirles que estoy cansado que ustedes vean tanta oscuridad en donde no la hay, en nuestro agro colombiano, hay recursos, las mejores tierras, la mayor biodiversidad de cultivos, tenemos un capital humano excelente, con nuestra buenicia indígena nos podemos destacar grandemente, tenemos la capacidad de sembrar, cultivar y cosechar cualquier producto todos los días del año, a diferencia de esos países nórdicos que ustedes hablan que quieren poner como modelo en nuestras condiciones socioculturales y edafoclimáticas.
También puede interesarte leer: Estrategias para mantener la gente en el Campo
Ahora los reto señores futuros dirigentes de nuestro Pais, si su pensamiento negativo persiste, por favor no lo manifieste, ya que en sus reuniones proselitistas, asisten niños, los cuales creen fielmente en el poder de la palabra, y si escuchan esos discursos que desprestigian el campo colombiano, llenos de negativismo y nada edificantes, van a seguir aumentando ese panorama incorrecto, que viven sus padres, quienes viven en el paraíso de recursos, oportunidades y se sienten pobres, olvidados y vapuleados.
Ya para terminar, les exijo, que hablen de las oportunidades para fortalecer nuestras acciones, para aprovechar los cultivos tropicales, amazónicos y trabajen por capacitar a nuestros empresarios del agro (NO CAMPESINOS) en cómo sacar provecho a sus súper alimentos llenos de antioxidantes, que curan el cáncer, el alzhéimer, diabetes, etc.
También puede interesarte leer: Agricultura con propósito
De los cuales tenemos en abundancia y que tienen un potencial de mercado internacional, también, los invito a que analicen con la mano en el corazón, esos sobornos que les hacen los empresarios grandes, para que los dejen manejar, las cadenas productivas como monopolio, por favor piensen, en su carácter de político, y en el propósito al cual llegan a manejar los recursos de nuestra patria, dejen de pensar solamente en ustedes y propónganse a cambiar la vida de estos héroes que viven en el campo, cuenten esas historias de superación, que tenemos de las víctimas, los excombatientes, los colonos, los indígenas, las negritudes etc.
Imagínense, un país en el cual los dirigentes motiven, fortalezcan y potencialicen las acciones de los empresarios del agro, pensando en hacer un movimiento que pase el sector agropecuario del cuarto de san alejo en el que esta, y lo lleve a ser la estrella que brille al lado de Shakira, o nuestra Katherine Ibargüen.
También puede interesarte leer: El secreto
Piensen que en este momento el mundo está con la lupa, observando qué paso con el tratado de paz, que si Perú pudo, Colombia tienen muchas más oportunidades, para mostrar el turismo, biodiversidad, el calor de nuestra gente etc.
El primer paso está en aceptarlo, luego aprenderlo y por último en implementarlo, si no saben cómo, con mucho gusto estamos a su disposición para enseñarles a ver con los ojos correctos lo que tenemos. POR FAVOR DEJEN DE ENFERMAR NUESTRO HERMOSO, PROSPERO Y RENTABLE SECTOR, Y EDIFIQUENLO, POTENCIALICENLO Y VISIONEN UN FUTURO MEJOR.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.