La ruta de la esperanza, un recorrido de transformación y cambio
El arte, la cultura y el turismo toman con fuerza una nueva voz en Ciudad  Bolívar.

El arte, la cultura y el turismo toman con fuerza una nueva voz en Ciudad  Bolívar.

Foto tomada de Twitter @EnriquePeñalosa

Durante un recorrido en Transmicable que da inicio en el portal del Tunal y termina en el barrio Villa Flor como su última parada, se formó desde hace año y medio una iniciativa, promovida por el líder comunitario Carlos Andretti Rojas quien junto con otros colectivos de voluntarios habitantes de la localidad, decidieron impulsar a Ciudad Bolívar como destino turístico y atractivo cultural, dirigido a los turistas extranjeros y visitantes en general quienes llegan a apreciar esta zona de la capital.

Foto tomada de Twitter @EnriquePeñalosa

El propósito en palabras de su gestor, es “promover el turismo comunitario y ecológico en Ciudad Bolívar”. Lo anterior, con el fin de quitar los estigmas y estereotipos cruentos de violencia,  delincuencia e ilegalidad, así como otros títulos que le son impuestos debido a la fama infortunada que le precede a esta parte de la ciudad, con su eslogan. “ Ciudad Bolívar, no es como la pintan sino como nosotros la pintamos”.

La ruta de La Esperanza, lleva a los viajeros quienes a su vez comienzan el recorrido con un recuento histórico del lugar, que les abre paso al conocimiento y a la cercanía con esta localidad, a las causas de su conflicto e incluso a las razones por las que se funda y por las qué es catalogada como un territorio de invasión.

Foto tomada de Twitter @EnriquePeñalosa

El recorrido es guiado básicamente por las artes gráficas, entendidas como grafitis, murales y dibujos logrados desde todo tipo de perspectivas que le brindan y comunican a los visitantes muchas historias, realidades entre otras temáticas orientadas por las figuras que se aprecian a través de las ventanillas  del Transmicable, lo cual les expone temas desde la propia visión y vivencias de sus hacedores, los artistas callejeros. Este encuentro, supone un viaje artístico en medio de muchos relatos de vida, una realidad que entre albas y ocasos es afrontada por la gente durante su diaria convivencia en estos sectores.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS