La vida privada dejo de ser privada, cuando aparecieron las apps con sus políticas de acceso a tu información y las páginas web con sus cookies.

La falta de conocimiento e información sobre cómo proteger los datos confidenciales de los miembros de las familias, permite que hábitos negativos que afectan su privacidad y seguridad se continúen realizando de manera descuidada.

En el caso de los menores proteger su privacidad es aún más importante, porque debido a su corta edad son más dados a confiar y a creer en desconocidos que se acercan a ellos a través de la red con intenciones de afectar su integridad, robar sus datos para extorsionarlos y abusar de su inocencia con perfiles falsos de personas de su edad, hay que tener en cuenta que no solamente los desconocidos son quienes pueden vulnerar su privacidad, también pueden hacerlo sus compañeros, amigos, ex parejas y familiares.

La responsabilidad de la privacidad de los menores empieza por sus padres, quienes deben aprender sobre tecnología, informarse sobre las diferentes amenazas que conlleva entregar a sus hijos aparatos tecnológicos, establecer horarios de uso y usar el control parental.

Con el avance de la domótica, la privacidad e integridad de las familias puede verse comprometida si se presentan fallas de seguridad en los elementos que están conectados a la red en su hogar, siendo susceptibles de amenazas cibernéticas.

Artículo relacionado

Nuevos entornos competitivos

Por otro lado, como se ha podido observar hasta ahora las empresas aún no son capaces de proteger toda su información, pues cada día son más los casos de secuestro de información, datos hackeados, etc. 

Definitivamente el tema de ciberseguridad es algo en lo que las empresas deben invertir, proteger los datos les permite conservar la confianza de sus clientes y no incurrir en elevados costos tratando de recuperar dicha información.

Este tema es tan relevante que empresas tecnológicas como Apple han convertido a la seguridad en una de sus principales promesas de valor, comprendiendo la importancia que tiene para los usuarios tener sus datos protegidos.

Al parecer la información ya no está segura en ningún lado, pueden hackear tus datos y extorsionarte con ellos, descifrar tus gustos con una simple visita a una página web y posteriormente bombardearte con publicidad al respecto, tal vez el único lugar al que por ahora no logran acceder es a tu cerebro.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.