Las Dictaduras y la Libertad de Prensa
Cuando la corrupción no puede con la verdad, entonces los medios de comunicación son adiestrados o eliminados

Cuando la corrupción no puede con la verdad, entonces los medios de comunicación son adiestrados o eliminados. Se inicia un filtro para eliminar todo medio de expresión libre que ayude a mantener información real y cifras de las actuales vivencias en un territorio.

Sin tener que recurrir a la época de adolf hitler para poder brindar ejemplos claros de cómo los gobiernos que no siempre son golpistas, aunque en su mayoría la historia muestra que estos «gobernantes» logran el poder mediante el miedo y las armas.Se puede iniciar con la historia de Chile, un país que llevo años pidiendo justicia y cambios con campañas como del SÍ y el No.

Divisiones que les costo la tranquilidad a diferentes publicistas y comunicadores que ejercen esa prensa que permite conocer la verdad. Incluso después de que la captura de Augusto Pinochet en Londres, los medios no tenían permiso de nombrar a este hombre como «Dictador» , pese a que la prensa internacional lo llamaba de esta forma al igual que ponían la palabra criminal junto a su nombre.

-Debian según los manejos del poder, a Pinochet debían llamarlo Ex jefe de Estado o Ex comandante en jefe del ejército.

Este tipo de actos quitan credibilidad a cualquier medio de información , y crean un descontento en los públicos que no quieren seguir recibiendo un lavado mental con información conductista por parte de este tipo de «gobiernos».

Mientras actualmente países como Nicaragua a tenido titulares internacionales como los siguientes:

«El régimen de Ortega en Nicaragua se radicaliza: el momento del asesinato de un periodista que cubría las protestas en Facebook live» – Infobae

«Nicaragua: de una dictadura a la otra »  – The New York Times

 La verdad entonces deja de ser importante para gobernantes que solo desean perpetuar de alguna manera los pensamientos políticos de su conveniencia. Hasta el momento unas de las cifras mas alta dadas a conocer en cuanto a ataques a la libertad de prensa es Venezuela con al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018, según datos difundidos por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

De esta forma la labor de los periodistas y comunicadores empieza a dejar de ser libre y se aviva el hecho de que este oficio es uno de los mas peligrosos en el mundo. Porque aunque no se trate de dictaduras directas, existen prolongaciones por parte de partidos políticos que también generan direccionamiento en los medios y aumentan las listas de ataques a los medios que luchan por mantenerse libre como México, donde desde el año De 2000 a la fecha, ARTICLE 19 ha documentado 131 asesinatos de periodistas , en posible relación con su labor. Del total, 121 son hombres y 10 son mujeres.De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto y 11 en el actual de Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 17 periodistas asesinados (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 27.El caso más reciente es el de Nevith Condés, asesinado el 24 de agosto de 2019 en el Estado de México.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS