Segun el informe entregado por la estadounidense Human Rights Watch, es muy perturbadora la manera de funcionar de este grupo militar en Venezuela. Ellos realizan ejecuciones extrajudiciales y demás abusos bajo régimen de Nicolás Maduro contra comunidades vulnerables. Realizan una supuesta «Limpieza social».
En cifras se calculan unas 18 mil personas asesinadas desde 2016. Bajo lo que ellos consideran “resistencia a la autoridad”, pero que según los reportes de dicho por Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet y otras ONG, son en su mayoría asesinatos o lo que también se consideran falsos positivos.
La FAES comenzaron como un grupo de solo 180 funcionarios. Pero actualmente son alrededor de 1.290 policías quienes conforman este comando y que solo actúa en las regiones de Caracas, Lara, Táchira, Zulia, Miranda, Aragua, Carabobo, Guárico y Yaracuy.
Ellos actúan con total libertad. Sin identificarse ante sus víctimas – que su su mayoría son hombres de barrios populares o marginales– para luego registrarlos como muertos por “enfrentamientos o resistencia a la autoridad”.
Casi 18,000 personas asesinadas por fuerzas de seguridad venezolanas desde 2016. Muchas serían ejecuciones extrajudiciales.
Aquí documentamos atrocidades cometidas por FAES y pedimos una investigación internacional de los responsables a más alto nivel. https://t.co/w2QwlqWcPm pic.twitter.com/zmimb0rAcQ
— Tamara Taraciuk (@TamaraTaraciuk) September 18, 2019
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.