Mario Mendoza escritor colombiano nació en Bogotá el 10 de enero de 1964, su estilo de escritura es realismo degradado hiperrealismo urbano. Ha logrado meterse en la piel de sus lectores ya que cuenta historias de una forma diferente.
Publico su primera novela en 1992 “la Ciudad de los Umbrales” esta obra nos introduce a conocer zonas de Bogotá que para algunos lectores son desconocidas y solo las han visto en televisión o existen en su imaginación, la forma de contarnos sus historias con lugares reales y a la vez personajes llenos de ficción que hacen que sus obras nos transporten a estos espacios. Su segunda novela llamada Scorpio City en 1998, Relato de un asesino en 2001 y Satanas en 2002 hacen de este escritor una de los preferidos en Colombia.
Una de sus obras más importantes es precisamente Satanas, ya que el mismo Mario conoció al protagonista de su obra, estudiaron en la Universidad Javeriana de Colombia y fueron compañeros de clase; su nombre: Campo Elías Delgado. Un estudiante aplicado que aún se encontraba estudiando y preparando una tesis sobre Dr Jekyll y Mr.Hyde. En varias charlas sobre esta historia, este escritor ha expresado que su compañero de universidad se encontraba buscándolo desesperadamente el día que sucedieron los hechos, pero no lo encontró.
De acuerdo a la historia que nos relata el Sr, Mario Mendoza en su libro. El Sr, Campo Elías asesino a su alumna de inglés, junto a su madre, luego se dirigió a su apartamento, mato a su propia madre, la quemo y empezó asesinar a las personas que se encontraban en el edificio; fueron 6 personas las desafortunadas. Rápidamente se dirigió y ocasiono una masacre en el restaurante el Pozzetto que se encontraba ubicado en la Carrera séptima con 61, asesino a 20 personas en dicho restaurante. Esta situación fue trágica para el país y sus familias. No se sabe a ciencia cierta como murió Campo Elías, algunas personas afirman que se suicidó, otras que la policía logro detenerlo acabando con su vida. Pero son datos que nunca se confirmaron.
Mario como buen amigo de Universidad, le había prestado algunos libros relacionados con la brujería que se encontraban en su apartamento. También fue llamado a indagatoria en un juzgado por su cercanía con Campo Elías. Gracias a esto, se escribió esta obra, que gano varios premios, llevándola al cine en el año 2007 de la mano del director Andres Baiz; De esta manera la obra obtuvo más reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Después de la película, decide volver a escribir llegando con la obra literaria, Cobros de Sangre 2004, Los hombres invisibles 2007, Buda Blues 2009, La locura de nuestro tiempo 2010, Apocalipsis 2011, La importancia de morir a tiempo 2012, Lady Masacre 2013, La melancolía de los feos 2016, Diario del fin del mundo 2018, y es en esta obra donde nos encontramos con algo realmente increíble.
Trump desclasifica unos archivos de 1960 a 1963 porque quería e investigar sobre quien podría haber asesinado a John F. Kennedy y aparece en estos un espía que afirmo estar con Hitler en Colombia, teniendo la prueba fehaciente que lo que dijo es cierto, anexa una fotografía de esa época donde aparece Hitler sentado. Se hizo un estudio y el investigador argentino Abel Basti logro confirmar que la fotografía era real. Para las agencias de espionaje más poderosas de esta época como el FBI, la CIA afirmaron que Hitler huyo y dejo a uno de sus dobles en el bunker. Se cuenta que contaba con cuatro de estos. Todo esto se aborda en la novela que se mezcla con una historia de dos amantes desgarradora donde se encuentra las drogas, sectas, el suicidio y un futuro terrible que nos aqueja cada vez más, mezclando de nuevo la realidad con la ficción que nos conduce a una gran historia.
Una de sus últimas obras Akelarre 2019 y el mensajero de Agartha El palacio de los sarcófagos 2020. Esta segunda historia viene de una saga de diez libros, que nos traen a un niño como protagonista, donde tocan temas alucinantes como la reencarnación, ciudades intraterrenas, viajes en el tiempo o a otros mundos. Enseñándonos la manera en que el escritor nos muestra diferentes realidades y la manera de explicar un mundo que no conocemos.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Redacción Mundo 7/24, Levys Pinzon.
Imagen Tomada de: Erickfranccine -WordPress.com