Imagen tomada de @pilaraguilarca
Laurel Hubbard de 43 años es una de las grandes participantes mejores calificadas del mundo en su categoría donde la seleccionaron para la competencia de halterofilia femeninode 87 kg, de Tokio 2020.
Desde el año 2015 se está permitiendo a los atletas transgéneros para competir como mujer si su nivel de testosterona está por debajo de cierto umbral.
Anteriormente, ella había competido en eventos masculinos antes de declararse transgénero en 2013.
«Estoy agradecida y honrada por la amabilidad y el apoyo que me han brindado tantos neozelandeses», dijo Hubbard en un comunicado emitido por el Comité Olímpico de Nueva Zelanda el lunes.
Artículo de interés
Muere mujer tras caer del sexto piso de un edificio durante simulacro
Si bien los niveles de testosterona de la atleta están por debajo del umbral establecido por el COI, algunas críticas apuntan a que existen ventajas biológicas de los hombres que han pasado por la pubertad, como el aumento de la densidad ósea y muscular, que hacen que su participación siga siendo injusta para el resto de las competidoras.
El mes pasado, la levantadora de pesas belga Anna Vanbellinghen, que competirá en la misma categoría, dijo que si Hubbard se presenta en Tokio sería injusto, catalogando el hecho como una «broma de mal gusto».
Agregó que si bien apoyaba plenamente a la comunidad transgénero, el principio de inclusión no debería ser «a expensas de los demás».
«Cualquiera que haya entrenado levantamiento de pesas a un alto nivel sabe que esto es cierto: esta situación en particular es injusta para el deporte y los atletas», dijo en mayo.
«Se pierden oportunidades que cambian la vida de algunos atletas, medallas y calificaciones olímpicas», agregó.