La educación es la base fundamental para el futuro de las hijas e hijos, razón por la cual los padres se toman muy en serio la elección del colegio donde matricularlos, teniendo en cuenta los idiomas, el nivel académico, las instalaciones y la trayectoria.
Costa Rica se ubicó en 2018 en el tercer lugar en América Latina en los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Sin embargo, continúa sin superar el promedio del grupo de países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Aunque no es un mal resultado, es un punto de alerta en cuanto a la calidad de la educación que se recibe en los colegios costarricenses, siendo una de las principales razones por la que los padres prefieren escoger un colegio privado con altos estándares de calidad.
Hemos seleccionado los cinco mejores colegios teniendo en cuenta las anteriores variables y la proyección de sus egresados para acceder a las mejores universidades a nivel mundial.
Ubicado en San Rafael de Alajuela, 400 mts oeste de la Panasonic, es una institución fundada en 1982, sus resultados académicos hablan por sí mismos:
- Montserrat Villacís Llobet entre las mejores 25 notas de admisión al Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- Mariela Jiménez Monge, segundo lugar a nivel nacional en la prueba de admisión a la Universidad de Costa Rica con un 794.25
- Manrique Naranjo Chavarría entre los mejores 20 promedios de admisión a esta misma universidad con un 776.97
- 8 estudiantes Saint Paul en listado oficial de los 100 mejores promedios de UCR.
Datos de Contacto: (506) 2438-0824 – Email: infoesc@saintpaul.ed.cr
Ubicada en Santa Ana, es un exclusivo colegio privado con proyección internacional, sus alumnos son admitidos por las mejores universidades de Estados Unidos.
Universidades como Harvard, California, Columbia, Oregon, Setton Hall, JacksonVille, Florida, Dartmouth, Georgetown, Purdue, Vanderbilt entre otras, cuentan con exalumnos de la institución, demostrando con resultados los altos estándares de calidad educativa.
Se ofrecen los programas de High School de Estados Unidos (basada en los requisitos del curso «A-G» de la UC/CSU) y del Bachillerato Nacional de Costa Rica. Se otorgan diplomas para cada programa. Los idiomas oficiales de instrucción son: inglés para los cursos obligatorios de EE. UU. y español para los cursos obligatorios de Costa Rica.
Datos de Contacto: (506) 2203-4621 – Email: admin@berkeleycr.com
Con sedes en Alajuela y Moravia, su objetivo es asegurarles a los estudiantes que convivan dentro de un ambiente de fe, paz y valores, formándolos como personas de “Paz y Bien”, para insertarse en un mundo que necesita, día con día, promover estos valores para superar las desigualdades entre unos y otros.
La institución fue fundada por la Comunidad de Frailes Menores Conventuales.
Datos de Contacto: (506) 2430 7639 – Email: sfca@stfrancis.ed.cr
Es una institución de excelencia que fue creada en 1997 por la Corporación IMMAESA, SA, bajo la inspiración del ideal platónico del “Hombre Perfecto”; cuyo principio filosófico es la divina trilogía del autor: Verdad, Bien y Belleza.
Se enorgullece de ofrecer programas de calidad que utilizan tanto el inglés como el español como idioma principal de instrucción. Con una posición sólida para ofrecer una educación que sea tanto global como local.
Ubicada en Esparza, Puntarenas, el Centro de Estudios cuenta con tres secciones: Preescolar (Nursery, Prekinder, Kindergarten y Preparatoria), Primaria y Secundaria.
Datos de Contacto: 506 2636-7366 – Email: sistemaeducativosanctispiritus@gmail.com
Su propuesta de valor consiste en formar personas integrales y felices de la relación que tienen consigo mismos, con los otros, con sus familias y con la comunidad; y capaces de impactar positivamente su entorno a través de la solidaridad, la empatía, el pensamiento crítico, la sostenibilidad del planeta y la construcción de una cultura de paz.
Utilizan un proceso de enseñanza – aprendizaje centrado en el estudiante y en la adquisición de las habilidades necesarias para que las niñas, niños y jóvenes puedan abordar con éxito los retos del mundo real.
Datos de Contacto: (506) 2279-2626 – Email: info@anglo.ed.cr