Imagen Tomada de Eneko
Colombia tiene dentro de sus primeros 117 presidentes algo que todavía retumba en la actualidad y son sus apellidos y procedencias familiares. Puesto que en dos siglos los López, Santos, Ospina, Pastrana, Lleras y Mosquera, entre algunos otros que poco o nada varían en la larga lista de mandatarios. Eso sin tener que revisar a profundidad las diversas ramas del poder político que dirigen el territorio.
Y es que para acceder al poder parece que se debe provenir de él, sino las urnas no se llenan a favor. Es como si la historia se repitiera una y otra vez y aún así el pueblo siguiera esperando un cambio razonable.
Un ejemplo fue durante la campaña presidencial de 1974, tres candidatos se repartían las preferencias del electorado en Colombia: Alfonso López Michelsen, Álvaro Gómez Hurtado y María Eugenia Rojas. Junto a la ambición política, los aspirantes compartían algo un importante rasgo y es que todos eran hijos de expresidentes.
¿Entonces de dónde proviene realmente la democracia en el país ?- Una teoría seria que culturalmente cada votante termina confiando en el apellido que más influyo en sus antepasados y por eso tal vez las urnas siguen teniendo los mismo resultados.
O que simplemente siempre han sido los mismos apellidos y las pocas opciones no dejan ampliar la confianza a nuevos candidatos que lograron llegar sin ser hijos de alguien importante.
Los delfines más notorios que ocupan o han tenido cargos importantes con enormes sueldos y beneficios pagados por el pueblo colombiano, serían los siguientes :

Imagen tomada de El Semanario
Los hijos del asesinado candidato presidencial Luis Carlos Galán. Y aunque Carlos Fernando Galán no se siente un delfín, estar ligado a la memoria de su padre lo hace uno de ellos.

Imagen tomada de Revista Semana
Juan Manuel Santos Calderón cuyo apellido siempre ha estado desde la independencia de Colombia y además ha sido parte de unos de los periódicos más influyentes de la nación.

Imagen tomada de NOVA
Paloma Valencia nació en Popayán, Cauca, es hija de Ignacio Valencia López y Dorotea Laserna. Es nieta de Guillermo León Valencia, Presidente de Colombia entre los años 1962 y 1966 y bisnieta del ex Candidato Presidencial en 1930 y Poeta Guillermo Valencia y de Mario Laserna Pinzón fundador de la Universidad de los Andes.
Además, su hermano Pedro Agustín fue precandidato conservador a la alcaldía de Popayán, su hermana Cayetana está casada con Juan Carlos Pastrana (hijo y hermano de ex presidentes conservadores) y es prima del ex ministro Aurelio Iragorri Valencia.

Imagen Tomada de la Revista Semana
Andrés Pastrana Arango es uno de los cuatro hijos de Misael Pastrana Borrero, presidente de Colombia entre 1970 y 1974, y de su esposa María Cristina Arango. Es también nieto por vía materna de Carlos Arango Vélez, quien fuera candidato disidente por el Partido Liberal, (el candidato oficial del partido fue Alfonso López Pumarejo), a la presidencia de Colombia en las Elecciones Presidenciales de 1942.
Su tatarabuela Clementina Portocarrero Caicedo era sobrina nieta del expresidente de Colombia Domingo Caicedo y Sanz de Santamaría así como del prócer de la Independencia Jorge Tadeo Lozano.
Y así se puede hacer una lista casi interminable de todos los apellidos que fabrican su campaña basada en su herencia política, tomando los puesto que ya sus familias les habían reservado. Y manteniendo leyes y manejos estatales que permiten una democracia que más bien podría ser tildada de monarquía disfrazada.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.