Las directivas y cuidadores de Bioparque Ukumarí están dichosos de dar buenas noticias en estos momentos de crisis mundial que atravesamos por el Covid -19, pues desde el pasado 6 de marzo cuando nos encontrábamos cerca de entrar a cuarentena, los animales han traído al mundo, dos suricatos, dos avestruces, dos búfalos y un venado de cola blanca.
Aunque no se puede asegurar que el nacimiento de todos estos animales se debe directamente a la falta de visitantes, “si hubo más montas que en años anteriores” relata el director científico del Bioparque, Néstor Varela.
Pero sí agrega que “al estar cerrado el parque los animales no tienen ninguna interacción con el visitante entonces digamos que no están bajo ningún estrés o condición que los altere”, por lo que al estar más tranquilos puede que la situación si influya en su momento de reproducción
En esta zona cafetera, el Bioparque cuenta con más de 44 hectáreas de bosque seco tropical para hacer sentir a cientos de animales en su hábitat natural. Estas especies exóticas disponen de 90 trabajadores que están a su servicio y cuidado.
Es por eso, que el Ukumarí le ha afectado de gran manera la crisis por el coronavirus, como a otros sectores del país. Sandra Correa, gerente del Bioparque, asegura que «Es muy duro, nos ha afectado sobre todo económicamente porque vivimos de las entradas de los visitantes» y con eso es que suplen el sueldo de los empleados y el alimento de todas las especies que habitan el lugar.
Esta es la paradoja que rodea el centro de conservación, por un lado el parque ecológico sufre los embates financieros por falta de visitantes y por el otro, la actividad reproductiva se puede ver incrementada por esa misma falta de contacto con las personas.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.